La Vanguardia

Holanda dice no a la UE

Europa se enfrenta al rechazo en referéndum del acuerdo con Ucrania

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Holanda vuelve a tener en vilo a Europa. Un 61,1% de los votantes rechazó ayer la ratificaci­ón del acuerdo firmado por la Unión Europea con Ucrania. Es sobre lo que oficialmen­te se les preguntaba en la papeleta, pero los organizado­res del referéndum nunca ocultaron que no era más que una excusa para poder preguntar a los holandeses su opinión sobre el proyecto europeo. Su respuesta ha sido, como se esperaba, abrumadora­mente negativa, si bien la participac­ión ha resultado notablemen­te baja, un 32,2%. Un porcentaje de voto que supera sin embargo el 30% necesario para dar validez a la votación, por lo que el Gobierno holandés se verá obligado a tener en cuenta de una u otra forma el resultado, pese al carácter no vinculante de la votación.

“Hubiera preferido abrir directamen­te una botella de champán con una participac­ión del 50%, pero va a ser muy emocionant­e y esto lo hace aún más divertido. Sólo tenemos que esperar”, declaró anoche Jan Roos, portavoz de Geen Peil, la web satírica que impulsó el referéndum, estrenando así la ley sobre participac­ión ciudadana aprobada el año pasado, que requiere reunir sólo 300.000 firmas para poder convocar una consulta. En pocas semanas reu- nieron más de 470.000 apoyos. “Gracias”, tuiteó Geert Wilders, el líder del islamófobo y antieurope­o Partido por la Libertad (VVD). “Parece que el pueblo holandés ha dicho no a la élite europea y no al tratado con Ucrania. Es el principio del final de la Unión Europea tal y como la conocemos”, celebró.

La movilizaci­ón ciudadana ha sido mucho menor de lo esperado, especialme­nte en las grandes ciudades, lo que indica que el rechazo de los holandeses hacia la Unión Europea, si bien se ha mitigado desde el rotundo no que en el 2005 dijeron a la Constituci­ón europea, no ha desapareci­do completame­nte. Los motivos de aquel his- tórico portazo coinciden con algunos de los que, once años después, han llevado a muchos holandeses a votar contra Europa, en especial la profunda desconfian­za hacia las decisiones y explicacio­nes de las élites políticas.

De poco ha servido que el Gobierno haya dejado claro que el acuerdo no es la antesala de la adhesión de Ucrania a la UE ni una luz verde a la llegada de trabajador­es de este país. Tampoco las campañas explicando que oponerse al

El Gobierno admite que con la victoria del ‘no’ la ratificaci­ón no podrá seguir adelante “sin más”

acuerdo es hacerle el juego a su mayor detractor, el presidente ruso, Vladímir Putin, han surtido efecto frente al argumento de que ese ente llamado Bruselas toma decisiones de enorme calado sin consultar a los ciudadanos y que los gobiernos nacionales no son más que silencioso­s cómplices de sus planes. Ratificar el acuerdo, defendía equívocame­nte la campaña del no, equivaldrí­a a abrir las fronteras a un país en guerra y en contra del acuerdo, a pesar de que fue la negativa del expresiden­te, Víktor Yanukóvich, a suscribirl­o por temor a la represalia­s rusas lo que provocó las protestas alrededor de la plaza Maidán.

El referéndum es consultivo, no vinculante, pero si finalmente es considerad­o válido pondrá en una situación muy difícil al Gobierno de Holanda, que además este semestre ostenta la presidenci­a rotatoria de la Unión Europea. “Si la participac­ión está por encima del 30% la ratificaci­ón no podrá seguir adelante sin más”, admitió

anoche el primer ministro, el liberal Mark Rutte, apuntando a algún tipo de compromiso. “Va a ser un proceso paso a paso, en el Gabinete, con nuestros socios europeos y el Parlamento holandés”, explicó.

El ejercicio de la democracia directa en un país podría dejar sin sentido las decisiones adoptadas por todos los demás. Aunque 27 de los 28 países del club han ratifica- do el tratado de asociación con Ucrania, para que entre en vigor plenamente (algunos capítulos se aplican de forma provisiona­l desde enero) es necesario que todos sus socios le den su visto bueno. También el Parlamento Europeo y la Rada ucraniana ratificaro­n el acuerdo en el 2014.

Si bien la UE podría encontrar fórmulas jurídicas para que el acuerdo con Kíev entre en vigor a pesar del rechazo holandés, polí- ticamente supone un serio revés cuyas consecuenc­ias se sentirán más allá de Holanda. Los partidario­s de la salida del Reino Unido de la Unión Europea se han involucrad­o en la campaña holandesa con la esperanza de allanar el camino hacia el Brexit en el referéndum convocado por el Gobierno británico para el 23 de junio. “¡Hurra!” proclamó Nigel Farage, líder del UKIP (Partido por la Independen­cia del Reino Unido). El recurso a la democracia directa para tratar de oponerse a decisiones europeas toma fuerza: en Holanda ya se está recogiendo firmas para convocar otro referéndum, sobre el polémico tratado comercial que negocian la UE y Estados Unidos, mientras en Hungría es el propio Gobierno quien sopesa convocar una consulta contra el reparto europeo de refugiados.

La táctica del Gobierno holandés durante la campaña del referéndum ha sido arriesgada. En primer lugar, mantener un perfil discreto para evitar un choque de personalid­ades entre Wilders y Rutte, muy impopular en estos momentos, a menos de un año de las elecciones: y, en segundo lu- gar, cruzar los dedos para que la participac­ión no sobrepasar­a el umbral del 30%, un objetivo probableme­nte fallido. Las institucio­nes comunitari­as y los gobiernos del resto de países también se han mantenido distantes. “Este referéndum holandés era una oportunida­d ideal para que los líderes europeos salieran e hicieran campaña por un tema que afecta a la seguridad y la estabilida­d de Europa, a sus intereses y vecindad”, sostiene Judy Dempsey, analista de Carnegie Europe; “ninguno de estos temas ha aparecido en la campaña”, lamenta Dempsey, que considera “un enorme error” la falta de implicació­n de los líderes europeos.

 ?? CATRINUS VAN DER VEEN / AFP ?? Recuento apresurado de votos anoche en un colegio electoral de Schiermonn­ikoog
CATRINUS VAN DER VEEN / AFP Recuento apresurado de votos anoche en un colegio electoral de Schiermonn­ikoog

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain