La Vanguardia

El momento de la ciaboga

-

Ciaboga es una preciosa palabra de origen vasco muy útil para intentar describir el actual momento español. Ziaboga, en euskera. En un momento dado, los remos de la trainera se mueven en direccione­s opuestas, los de babor hacia adelante, los de estribor hacia atrás –o al revés–, para que la embarcació­n vaya dando la vuelta. Son raras las conversaci­ones políticas en el País Vasco en las que no sale citada la palabra ciaboga. La preparació­n del viraje.

Vamos a observar uno a uno a los remeros para ver en qué dirección se están moviendo.

Pedro Sánchez. El secretario general del PSOE se juega su futuro en los próximos dieciocho días. Si consigue formar Gobierno, puede disponer de un margen de dos años para reorientar la política española y afianzarse como líder plenipoten­ciario del Partido Socialista Español. Abrir una nueva dinámica. Rearmar al PSOE, contener a Podemos y dejar al PP en secano. Si fracasa, la repetición electoral puede serle adversa, pese al activismo desplegado estas últimas semanas. Muy probableme­nte volvería ser el candidato socialista, pero ningún sondeo augura en estos momentos un sustancial subida de su partido. La repetición electoral provoca- ría casi con toda seguridad una mayor abstención y ese suele ser un dato negativo para las izquierdas. Unas nuevas elecciones, el 26 de junio, sin variacione­s sustantiva­s, empujarían al PSOE hacia la Gran Coalición con el PP, sin que Sánchez y su equipo pudiesen evitarlo. En ese momento, Susana Díaz le disputaría el liderazgo, con importante­s apoyos en Madrid y en las baronías regionales. La reunión secreta con Oriol Junqueras revela hasta qué punto Sánchez necesita cultivar el huerto de las posibles abstencion­es.

Albert Rivera. El pacto con el PSOE –el Gran Centro– le ha dado imagen de político cons- tructivo y seguridad en sí mismo. Los sondeos le aplauden y parece haber perdido el miedo a la repetición electoral. En diciembre, las encuestas también le aplaudían y se quedó corto. El pacto con el PSOE, sin embargo, impide el embarque de más votantes del PP en la trainera de Ciudadanos. Moncloa, Génova y la derecha mediática les azuzan exagerando el carácter diabólico de Podemos. Los filtracion­es de la UDEF se han convertido en un hecho estructura­l de la política española. Ya no hay momento delicado en España sin dossier policial. La escuela rusa del kompromat. La actualizac­ión diaria de los sondeos está empujando a Rivera a una pelea constante con Pablo Iglesias. Fijémonos en los últimos movimiento­s. Auténtica ciaboga. Ciudadanos da a entender que desea formar un gobierno de coalición con el PSOE y a la vez se lanza contra el partido que podría facilitar esa fórmula con su abstención. Quizá Rivera no ha perdido del todo el miedo a la repetición electoral.

Pablo Iglesias. Quiere romper la relación preferente del PSOE con Ciudadanos y busca el enfrentami­ento con Rivera. Si el Partido Socialista sigue aferrado al Gran Centro, Podemos deberá plantearse la abstención: el pacto carrillist­a (entre el PP y el Gran Centro, lo segundo), que Iglesias hace semanas deploraba. ¿Íñigo Errejón, también? Para abordar la repetición electoral, Podemos debería plantearse muy en serio la confluenci­a con Izquierda Unida. Atención a este dato: según los últimos sondeos, la suma Podemos–IU podría ser la opción más votada. La segunda en escaños.

Mariano Rajoy. Mineraliza­do. Esperando que al PSOE se le rompan los nervios.

C’s insinúa que quiere gobernar con el PSOE y se lanza contra Podemos, que podría facilitarl­o

 ?? SALVADOR SAS / EFE ?? Una trainera vasca, en plena navegación
SALVADOR SAS / EFE Una trainera vasca, en plena navegación
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain