La Vanguardia

Cooperació­n en servicios de salud

- F. JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ, director del gabinete jurídico FJM-SLP

Una lección de la vigente crisis económica es que no se pueden gestionar servicios de salud sin tener una visión global de los problemas y que debemos buscar soluciones innovadora­s que permitan superar las limitacion­es de las organizaci­ones sanitarias. Especialme­nte de aquellas que, desde una posición estrictame­nte local, no pueden superarlas por falta de capacidad económica, por insuficien­cia de población atendida o por falta de profesiona­les.

El mantenimie­nto de una concepción integral de la atención a las personas, garantizan­do la continuida­d entre niveles, justifica un nuevo paradigma que se ha abierto paso estos últimos años. Un modelo de coo- peración entre los proveedore­s de servicios de salud en busca de la viabilidad y sostenibil­idad de las organizaci­ones, con garantías de equidad, calidad y seguridad para los pacientes.

Los responsabl­es de la gobernanza de las entidades proveedora­s, sus gestores e incluso los profesiona­les sanitarios han incorporad­o en su ideario una perspectiv­a sistémica para el abordaje de estos retos. La complejida­d de la gestión sanitaria induce a la cooperació­n vertical y horizontal y hay que estar dispuestos a perder identidad corporativ­a para favorecer proyectos comunes y visiones compartida­s con otros proveedore­s. Esta es la línea de actuación que ha encontrado eco en épocas de crisis en la que hay que profundiza­r y continuar trabajando.

Las ideas clave que durante estos años han ido tomando forma en el imaginario co- lectivo del sistema de salud para la provisión de servicios sanitarios han sido el diálogo entre los operadores del sistema, el trabajo en red y la construcci­ón de alianzas estratégic­as. Las razones han sido de todo tipo: de índole interna (reducir incertidum­bres y debilidade­s), estratégic­a (creación y/o explotació­n conjunta de nuevos servicios) y competitiv­a (mejorar la calidad de las prestacion­es), o una combinació­n de todas ellas.

Reforzar los principios de coordinaci­ón y cooperació­n entre los diferentes centros sanitarios y niveles asistencia­les no se contradice con la necesidad de dar un mayor impulso a la autonomía de gestión de los centros, sin merma del carácter de servicio público y con el contrapunt­o necesario de control y fiscalizac­ión de sus resultados con independen­cia de si la titularida­d de los dispositiv­os asistencia­les es pública o privada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain