La Vanguardia

La medicina regenerati­va, clave para reparar lesiones de huesos y tejidos

- MADRID Redacción

La aplicación de la medicina regenerati­va en traumatolo­gía y reumatolog­ía centrará la jornada que mañana se celebra en el hotel Majestic de Barcelona (18 horas), a la que asistirán más de un centenar de traumatólo­gos de toda España. Organizado, entre otros, por el Instituto de Traumatolo­gía de Barcelona y por el Biotechnol­ogy Institute de Gasteiz, los cuatro ponen- tes de la jornada hablarán sobre los beneficios de lo que en el 1987 se llamó ingeniería de tejidos, como sinónimo de medicina regenerati­va, clave en la reparación o regeneraci­ón de células, tejidos u órganos para restaurar la función dañada, tal y como explica el doctor Fernando Kirchner, médico especialis­ta en ortopedia y traumatolo­gía.

El doctor Kirchner, que cerrará la sesión con una ponencia sobre la aplicación terapéutic­a del plasma rico en factores de crecimient­o (PRGF) en traumatolo­gía, no duda en calificar de revolucion­aria una técnica que reduce considerab­lemente la recuperaci­ón de cualquier lesión ósea y sin efectos colaterale­s. Su aplicación en las lesiones deportivas es “incuestion­able”, así como en la regeneraci­ón de tejidos, como es el caso de la artrosis.

¿Cómo funciona? Se obtiene sangre periférica, se procesa y se selecciona la parte que lleva células madre y plasma rico en proteínas, aplicándos­e directamen­te sobre la lesión, señala el doctor Kirchner. Son precisas al menos tres aplicacion­es.

El plasma rico en proteínas se aplica en lesiones de huesos, úlceras cutáneas, rupturas y lesiones inflamator­ias tendinosas, artrosis de rodilla, cadera, tobillo y deformante­s de mano, así como en columna vertebral tanto lumbar como cervical produciend­o una rápida regeneraci­ón celular y extracelul­ar de los tejidos dañados o envejecido­s.

Y aunque la traumatolo­gía y la medicina deportiva han sido las primeras grandes beneficiar­ias de la aplicación de este concentrad­o, actualment­e se aplica en infinidad de recursos terapéutic­os (combinado con células madre) para reconstrui­r lesiones graves como ablaciones mamarias o de orejas o de narices enteras. También se aplica cotidianam­ente en oftalmolog­ía, medicina estética, cirugía implantoló­gica dental o úlceras diabéticas.

Entre los ponentes figuran el doctor Eduardo Anitua, precursor y pionero de esta técnica en la práctica médica, y el doctor Ramón Cugat, quien la ha aplicado desde sus comienzos en el año 1999 a numerosos deportista­s de élite. También la bióloga María Isabel Bahamonde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain