La Vanguardia

Multas para las compañías que corten luz, gas o agua a hogares vulnerable­s

- D. MARCHENA Barcelona

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, recuperó ayer el perfil de activista y agitadora social que la dio a conocer, al anunciar que el Ayuntamien­to multará a las compañías que incumplan la ley y corten la luz, el gas o el agua a familias vulnerable­s. Colau, que reconoció no tener estadístic­as fiables por la “opacidad del sector”, aventuró que “entre el 7% y el 10% de los hogares de Barcelona podrían sufrir pobreza energética o riesgo de cortes de suministro­s básicos”.

¿Cómo lo sabe? Por pistas como las que aportan quienes acuden a los servicios sociales o por datos incontesta­bles, como el hecho de que las ayudas económicas a hogares con pobreza energética se incrementa­ran hasta los 778.000 euros en el 2015 (un 22% más que en el 2014) y que se beneficiar­an de estas ayudas 5.062 familias (un 24% más). Según Colau, las propias empresas suministra­doras reconocier­on el pasado noviembre, cuando se reunieron con el Ayuntamien­to, un “elevado número de cortes de suministro”, aunque sin especifica­r si correspond­ían a “comercios, segundas viviendas u hogares vulnerable­s”. También “admitieron la existencia de la pobreza energética invisible, que afecta a familias que han sido de clase media y que no piden ayuda”. Las fuentes aludidas negaron ayer que los cortes se pro- duzcan si los afectados tienen informes de servicios sociales que acrediten su situación y apelaron a los acuerdos suscritos en este sentido con el Àrea Metropolit­ana.

Colau compareció flanqueada por las tenientes de alcaldía Janet Sanz y Laia Ortiz. Las tres pusieron como ejemplo de buenas prácticas (“necesarias, pero no suficiente­s”) a Agbar, aunque las tarifas del agua han subido un 66% en los últimos cinco años (la electricid­ad, un 60%). Pero, a diferencia de otras firmas, Aigües de Barcelona “se correspons­abiliza del problema y tiene un fondo de solidarida­d que va más allá del bono social”.

En la rueda de prensa se pidió la “soberanía energética” y se oyeron afirmacion­es que irritaron a las compañías, como que “atentan contra los derechos humanos”. Lo paradójico de la cuestión es que en el fondo lo que el gobierno municipal reclama es el cumplimien­to de la ley 24/2015, que garantiza o debería garantizar que nadie en riesgo de exclusión sufra cortes de suministro­s. Las compañías aludidas, que siguieron el acto a través de internet, desmintier­on las acusacione­s y afirmaron que cumplen la ley, aunque esta aún carece de las normas que la desarrolle­n, como también admite el Ayuntamien­to.

“Entre el 7% y el 10% de los hogares podrían sufrir pobreza energética o riesgo de cortes de suministro­s”

 ?? MARC ARIAS ?? Janet Sanz, Laia Ortiz y Ada Colau, camino de la rueda de prensa
MARC ARIAS Janet Sanz, Laia Ortiz y Ada Colau, camino de la rueda de prensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain