La Vanguardia

La canción israelí no se acaba en Noa

El festival Guitar BCN presenta la cantante israelí Sivan Talmor en el Barts Club

- ESTEBAN LINÉS

Es la primera vez en su intensa carrera artística que actúa con su propio proyecto fuera de Israel, su país natal. Más que atemorizar­la, asegura que es todo un reto y que de momento su estreno absoluto anteanoche en Madrid en el ciclo Ellas Crean fue “mágico”. La cantante y compositor­a Sivan Talmor no puede ocultar su satisfacci­ón con esta puesta de largo, que esta noche la llevará al Barts Club (21 h) dentro del festival Guitar BCN, donde presentará su último disco, Fire.

Un concierto en el que la atractiva intérprete israelí estará acompañada por el dúo femenino Selly and Rotem, dos compatriot­as que se manejan con conocimien­to de causa con guitarra eléctrica y teclados, y con las que ofrecerá –sugiere con ciertas dudas– un repertorio en clave de luminoso pop-folk. Hija de un oficial del Ejército del Aire, de padres separados, de 29 años, casada con alguien que no tiene nada que ver con el mundo de música y residente en una localidad a las afueras de Tel Aviv, Talmor se echaba a reír ayer cuando se le comentaba recién llegada a Barcelona que fuera de Israel a veces se tiene la sensación de que la escena de las voces femeninas en aquel país se acaba con Noa. “Además de ser una gran cantante, tiene una muy buena reputación dentro de la escena musical del país. Pero a día de hoy, hay otras propuestas muy diferentes que también tiene n mucho predicamen­to en Israel, como Asaf Avidan o Balkan Beat Box [que casualment­e tenían previsto actuar anoche en la sala Apolo]. Estos músicos, de alguna manera, están cortando las raíces de la jungla y están construyen­do un camino diferente por donde van transitand­o una nueva generación de músi- cos con todo tipo de influencia­s”.

Su historia musical es extensa y algo novelesca. De bien joven estuvo formando parte de la banda de las fuerzas armadas israelíes, “con las que llegué a hacer ocho conciertos al día durante muchos meses tocando todo tipo de música , y con la que aprendí muchísimo”. A ella le gusta la “americana” de los sesenta y setenta como Joni Mitchell, Leonard Cohen o Crosby Stills and Nash, “y mucha música israelí anti- gua, de raíces rusas. Pero las cosas van llegando, y el año pasado, por ejemplo, me empapé de indie folk como Wilco, Belle and Sebastian o incluso Emilia Turini”.

El punto de inflexión en su carrera fue, sin embargo, televisivo. “En 2008 comencé a hacer mi propia música, un año después me puse a tocarla en directo, y durante un par de años toqué y canté en diferentes formacione­s. De pronto en 2012 recibí seis llamadas diferen- tes para que participar­a en un nuevo reality televisivo que era como The Voice, y después de pensarlo y dudarlo mucho acabé aceptando. Lo cierto es que solo duré tres sesiones, pero me fueron tremendame­nte útiles. De entrada porque mi mentor en el programa había sido el músico Aviv Geffen, y a través de él acabé trabajando con su padre, el magnífico poeta, periodista y compositor Yonatan Geffen prácticame­nte hasta el año pasado, él recitando sus textos y yo cantando”. Y fue a través de esta experienci­a que contactó con el reputado productor Ori Winokur, quien la convenció de que grabara y cantara en inglés su nuevo disco, el Fire que esta noche repasará en el Barts Club. “Siempre lo había hecho en hebreo y creo que tenía toda la razón, porque así he podido llevar mi música a todo el mundo”.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La música e intérprete israelí, fotografia­da ayer en Barcelona
ÀLEX GARCIA La música e intérprete israelí, fotografia­da ayer en Barcelona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain