La Vanguardia

El plan Suárez

El Barça encuentra la solución que tanto buscó para franquear muros defensivos

-

El partido que el Barça estaba disputando el martes contra el Atlético de Madrid ya se había visto antes en el Camp Nou. El déjà vu era inevitable. El fantasma del Inter de Milan de Mourinho (2010), también el del Chelsea de Di Matteo (2012), se apareció durante la primera parte encarnado por los jugadores de Cholo Simeone, un extraordin­ario entrenador con dotes de capataz que dirige a un equipo de marines espectacul­armente organizado, programado para reducir espacios de forma coreográfi­ca. El Barça oponía poco ante esa barrera infranquea­ble, recordaba a aquellas noches de impotencia en las que la posesión de balón parecía el objetivo final (la portería) en lugar del ve- hículo para llegar a él. Y cierta melancolía se apoderó del estadio. Con 0-1 se llegó al descanso.

La misma debilidad, surgida de vez en cuando durante la triunfal etapa de Pep Guardiola en el banquillo, originó en su día un agitado debate acerca de la necesidad de darle un giro al guion habitual que fuera más allá de enviar a Piqué al área rival, en versión ac- tualizada del Alexanco de los años noventa, a cazar balones aéreos.

Tito Vilanova, en su única temporada como entrenador, estuvo a punto de dar el paso. Su favorito era Aduriz, una apuesta que ahora se revela visionaria (todavía hoy, a sus 35 años, el vasco es un delantero de alto nivel, prueba de ello es su reciente convocator­ia para la absoluta), pero de la que el malogrado entrenador desistió porque entendió que no valía la pena fichar a un rematador sólo como recurso de emergencia. El sistema de juego debía prevalecer y los matices se descartaro­n.

Leo Messi como falso delantero centro había resultado ser un estupendo invento táctico, pero el factor sorpresa fue decayendo y Mourinho y otros técnicos acabaron por diseñar aquella famosa jaula de tres puntas (dos centrales aliados con el mediocentr­o defensivo) en el vértice del área tan difícil de sortear. Primero el Inter, con un hombre menos (expulsión de Motta), y después el Chelsea, igualmente en inferiorid­ad (Terry) y encima con gol de Torres, este en el último año de Guardiola, echaron al Barça de Europa gracias a la aplicación de un entramado defensivo compacto, superpobla­do, más o menos marrullero pero efectivo. Gerardo Martino, más tarde, fue vencido también por el orden colchonero sin encontrar antídoto. La solución ha llegado regresando a cierta ortodoxia. Luis Enrique y Andoni Zubizarret­a decidieron acudir al mercado e ir a buscar al mejor rematador del mundo del momento, que se desgastaba en el Liverpool, y el club les concedió el deseo a cambio de 82 millones de euros. Así de sencillo, así de arriesgado.

Porque el Barça apostaba por introducir en su poético engranaje un elemento distorsion­ador, y no por su temible falta de autocontro­l, que también, sino porque futbolísti­camente poco tenía que ver con el reconocibl­e estilo Barça. A priori se buscaba con el uruguayo lo perdido años antes con el despido de Samuel Eto’o, un contrapunt­o más instintivo que académico, útil para adaptarse a situacione­s complejas y partidos embarullad­os, abandonand­o la idea del modelo de juego como un material rígido y aportándol­e flexibilid­ad.

La apuesta ha sorprendid­o a la propia empresa. Suárez fue vital en la conquista del triplete y en su segundo curso suma 45 goles oficiales en poco más de 8 meses, una cifra sólo superada en el club por Ronaldo, el brasileño (47), y Leo Messi (73). Para colmo de la buena suerte, se ha convertido en amigo del alma de Messi, un plus convivenci­al inesperado y no siempre sencillo atendiendo a los precedente­s (Ibrahimovi­c y otros) que ha permitido además ver al argentino desocupand­o el centro ya sea desde la banda o detrás del nueve, enriquecie­ndo su juego, despertand­o su lado más generoso, equilibran­do su incuestion­able capacidad realizador­a con la de pasador.

Cuando Suárez llegó a la Liga se activó una campaña de desprestig­io que le acusaba de exceso de peso. Gordo le apodan algunos jugadores en el vestuario blaugrana desde entonces tirando de ironía. El delantero uruguayo, habitual del gimnasio, es en realidad una roca difícil de tirar, por su proverbial obstinació­n y por su poderoso tren inferior. “Es un pesado”, bromea Alves.

El Barça le pierde para el encuentro de Anoeta por sanción, pero es probable que el descanso le siente bien. Necesita el uruguayo bajar de revolucion­es después de la excitante noche del martes, con sus dos goles salvadores como hombre de área y con sus acciones antirregla­mentarias a Juanfran y Filipe Luis no detectadas por el árbitro. “Hubo muchos rifirrafes, yo tuve unos cuantos”, reconoció al acabar.

JOAN JOSEP PALLÀS UN LARGO CAMINO Se habló de planByM es si se hizo falso delantero centro, pero el antídoto ha surgido de la ortodoxia: el 9 clásico

45 GOL ES EN 8 MESES Ejerce de ‘matador’ y en el vestuario le apodan ‘Gordo’; es obstinado, instintivo, difícil de derribar

 ?? QUIQUE GARCÍA / EFE ?? Luis Suárez es un hombre de área, sus dos goles a Oblak fueron de nueve puro, uno tras remate de primeras y otro de cabeza
QUIQUE GARCÍA / EFE Luis Suárez es un hombre de área, sus dos goles a Oblak fueron de nueve puro, uno tras remate de primeras y otro de cabeza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain