La Vanguardia

La AIReF carga contra la gestión del déficit del Ministerio de Hacienda

- Madrid

Con el déficit público desbocado en el 2015 –alcanzó el 5,2% del PIB– y, con toda probabilid­ad, muy lejos del compromiso con la UE también en el 2016, la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (AIReF) cargó con inusual claridad contra el papel del Ministerio de Hacienda. El presidente de este organismo encargado de velar por la sostenibil­idad de las cuentas públicas, José Luis Escrivá, se quejó de que desde hace tiempo llevan soli- citando el despliegue de unas “herramient­as preventiva­s” para contener el desvío presupuest­ario, que “desgraciad­amente no se han acabado de aplicar”. “Es triste que el ajuste venga de fuera”, señaló, en alusión a la más que previsible intervenci­ón de Bruselas.

Durante la presentaci­ón de su informe sobre los presupuest­os de las distintas administra­ciones, Escrivá admitió haber tenido “fricciones” con el ministerio que comanda Cristóbal Montoro, dando a entender que están poco “acostum- brados a ser supervisad­os”. Según los cálculos de la AIReF, el déficit de todas las administra­ciones se cerrará este año ligerament­e por encima del 4% del PIB –el compromiso con la Comisión Europea es del 2,8%–, ante la “ausencia de medidas significat­ivas dirigidas a reducir” este desfase. Este agujero, aseguran, se concentra en la Administra­ción central y la Seguridad Social. Una vez analizados los presupuest­os aprobados por las autonomías, el organismo advierte de un nuevo incumplimi­ento de las administra­ciones territoria­les, aunque llamó a evitar “demonizar” su actuación. Entre las comunidade­s con “un riesgo muy alto” de sobrepasar el objetivo de déficit, figuran Catalunya –calculan un desfase de entre 1,5% y el 1%–, Extremadur­a, Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón. La AIReF insistió en establecer planes de corrección a medio plazo y diseñar unos objetivos realistas, adaptados a la situación de cada una de las autonomías.

En todo caso, la AIReF considera que lo “más preocupant­e” es la situación de la Seguridad Social, para la que prevén un desvío de siete décimas del PIB este año sobre el objetivo acordado, al quedarse en el 1%. Un nivel de déficit que se mantendrá, según sus cálculos, “hasta el 2020-2021”.

ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain