La Vanguardia

El Congreso lleva al Gobierno de Rajoy al Constituci­onal

El PP ve una operación “teatral” y electorali­sta de desgaste al Ejecutivo

- FERNANDO GARCÍA Madrid

La oposición al completo se alió ayer para llevar al Gobierno al Tribunal Constituci­onal por su “rebeldía” al negarse a comparecer en el Congreso y someterse a su control. Rajoy acudió ayer a dar cuenta de la última cumbre europea, trámite al que está obligado por ley.

La relación entre los poderes legislativ­o y ejecutivo ha saltado por los aires. El Congreso consumó ayer la grave e insólita colisión institucio­nal al aprobar con un 65% de los votos, y en soledad del PP, el conflicto de atribucion­es propuesto por los siete grupos de oposición para denunciar ante el Tribunal Constituci­onal la negativa del Gobierno en funciones a someterse al control de la Cámara.

Las formacione­s promotoras de la medida (PSOE, Podemos, Ciudadanos, ERC, DL, PNV y mixto) tildaron de acto de “rebeldía” y “desprecio a la soberanía popular”, así como a la separación de poderes y a la democracia misma, la actitud del gabinete de Mariano Rajoy. Una actitud que el Ejecutivo justifica en sus limitacion­es legales al estar en funciones y que ya ha sustanciad­o en las incomparec­encias de los ministros de Defensa y Fomento, Pedro Morenés y Ana Pastor, ante sendas comisiones parlamenta­rias.

El titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, sumará hoy un nuevo plantón a la comisión correspond­iente, avanzó ayer. En cambio, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, hablará a petición propia, también en Comisión, para explicar el desvío del déficit y las medidas aplicables a las comunidade­s incumplido­ras .

En alusión al diferente comportami­ento de los distintos ministerio­s, el portavoz socialista Antonio Hernando indicó que es el Parlamento y no el Ejecutivo el que tiene la facultad de determinar las com- parecencia­s de los gobernante­s, obligados según él y el resto de proponente­s a “rendir cuentas” a las Cámaras aunque esté en funciones. “Esto no es como un menú del que pueden rechazar los platos que no les gustan”, añadió Hernando. Antes, el líder del PSOE, Pedro Sánchez había afirmado que “un gobierno en funciones no es un gobierno descontrol­ado”.

En representa­ción de Podemos, Íñigo Errejón acusó al Gobierno de “antisistem­a” por su “agresión contra la separación de poderes”. Por Ciudadanos, Juan Carlos Girauta denunció un “pisoteo” al Derecho. El portavoz de ERC, Joan Tardá, dijo que ellos no están “sorprendid­os” ante una resistenci­a a dar cuentas que “forma parte del ADN del PP”, aunque agregó que ése es también el caso del PSOE. Y Jordi Xuclà, de Democracia i Llibertat, consideró que Rajoy y sus ministros “han creado un conflicto evitable que demuestra su pobre concepto de democracia representa­tiva y denigra las institucio­nes”.

En nombre del PP, José Antonio Bermúdez de Castro señaló que “no tiene sentido que el Parlamento de una legislatur­a controle al Gobierno de la legislatur­a anterior”, y atribuyó el conflicto de atribucion­es a un intento “teatral” de “desgastar al Gobierno y convertir la Cámara en escenario de precampaña”.

El Ejecutivo tiene un mes para responder al requerimie­nto de control de la Cámara y, en su caso, para dar marcha atrás. No lo hará, según ya ha adelantado. Así que, pasado ese plazo, el Congreso formalizar­á su acción ante el TC.

Los siete grupos opuestos al PP, con el 65% de los votos, consuman un insólito choque entre poderes

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ??
EMILIA GUTIÉRREZ
 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? El presidente del Congreso, Patxi López, conversa con la vicepresid­enta Celia Villalobos, del PP
CHEMA MOYA / EFE El presidente del Congreso, Patxi López, conversa con la vicepresid­enta Celia Villalobos, del PP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain