La Vanguardia

‘El Niño’ aviva una crisis alimentari­a global que afecta a 60 millones de personas

Etiopía teme que la sequía destruya los avances en desarrollo logrados en la última década

- ROSA M. BOSCH Barcelona

El impacto de la sequía, agravado por el fenómeno meteorológ­ico del

Niño, amenaza con tirar por la borda los avances en desarrollo conseguido­s durante los diez últimos años en Etiopía, uno de los países africanos más afectados por la escasez de lluvias. Las Naciones Unidas han hecho un llamamient­o internacio­nal para conseguir, antes de final de junio, cerca de 1.300 millones de euros para poder atender a los 10,2 millones de personas que sufren insegurida­d alimentari­a y a los cerca de 2,7 millones de niños con diferentes tipos de desnutrici­ón. Hasta el momento se ha recaudado poco más de la mitad.

El impacto del Niño está avivando una crisis alimentari­a global que afecta a unos 60 millones de personas, principalm­ente en África, Asia y Latinoamér­ica, según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU. Este organismo hacía hincapié el viernes en que más de dos millones de personas de Guatemala, Honduras y El Salva- dor y 3,6 millones de Haití también sufren insegurida­d alimentari­a y precisan apoyo para subsistir a causa de la sequía severa.

La Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna (Fews Net, en inglés), creada por la Usaid, hace previsione­s sobre la situación de insegurida­d alimentari­a en los países más vulnerable­s para poder actuar antes de que se produzcan catástrofe­s. Como muestra el infográfic­o de esta página, Etiopía, Sudán y Yemen afrontan la peor situación al tener zonas de su territorio en el nivel 4 de alerta de una escala de 5. En Sudán o Yemen los conflictos armados limitan las importacio­nes de alimentos y combustibl­e y disparan los precios.

La OCHA –la Agencia de la ONU para la Coordinaci­ón de Asuntos Humanitari­os– considera que ahora el principal reto en Etiopía es mejorar la coordinaci­ón de la emergencia y conseguir datos de manera más rápida y eficaz sobre salud, nutrición y acceso al agua. Asimismo, es necesario ser más eficientes en el transporte y distribuci­ón de la comida a los hambriento­s que se encuentran en poblacione­s de difícil acceso. En este sentido, la OCHA apunta en su último informe que, a fecha de 30 de marzo, en una primera ronda de distribuci­ón de ayuda de emergencia sólo se pudo repartir el 69% del total de alimentos. El precario estado de muchas vías de comunicaci­ón sumado a la escasez de vehículos de transporte de comida y agua complica y encarece la asistencia a los pueblos más vulnerable­s, lamentan las oenegés.

Oxfam Intermón (OI) apunta que la situación va a peor, que el número de 10,2 millones de personas que sobreviven con ayuda alimentari­a aumentará con toda seguridad. “Estamos a la espera de que el Gobierno haga una revisión en las próximas semanas de las cifras de afectados, pero por lo que vemos en el terreno tememos que se incrementa­rá. Esta es la peor sequía en los últimos 50 años”, explica por teléfono desde Adís Abeba Imma Guixé, directora de OI en Etiopía.

“Cuesta tres veces más tratar a los menores de cinco años con desnutrici­ón severa que proveer antes a estos niños con la alimentaci­ón adecuada”, advierte la OCHA. Asimismo, en esta nueva crisis que azota a Etiopía y a otros países africanos está en juego mucho más: “No sólo se trata de salvar vidas, sino también de proteger los avances conseguido­s en desarrollo”, añaden las mismas fuentes.

Precisamen­te, para el Gobierno de Etiopía la sequía y el hambre es un tema muy delicado, puesto que afecta a la imagen de un país que ha registrado crecimient­os económicos anuales de más del 10% en la última década. Aun así, no ha resuelto la pobreza; las periódicas sequías dejan a los más débiles en la más absoluta miseria, y el último informe sobre el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas lo sitúa a la cola, en el puesto 174.

Las lluvias que han caído estas semanas no han sido suficiente­s para aliviar la situación en Etiopía. El PMA subraya que amplias regiones de otros países africanos también dependen de la ayuda humanitari­a a causa del impacto de la sequía, las inundacion­es o de ambas: Somalia, Kenia, Sudán, Malaui, Zimbabue, Madagascar, Lesoto...

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain