La Vanguardia

PP y PSOE ya se preparan para unas nuevas elecciones

Rajoy hará una oferta a Sánchez, pero sin prisas y sin confianza en que dé frutos Los socialista­s avisan a los populares que se ahorren sus propuestas

- CARMEN DEL RIEGO TONI BATLLORI Madrid

Las encuestas juegan a favor del PP, al menos si no sale otro caso de corrupción o informacio­nes como la que ayer afectó al ministro Soria que no puedan ser inmediatam­ente contrarres­tadas. Por este motivo, los populares dejan pasar los días, en la confianza de que el tiempo juega a su favor. Como dicen de Rajoy, sabe jugar los tiempos, o “los agota”, como explican algunos de sus detractore­s. Tres semanas, subrayan en el PP, dan para mucho, y un acuerdo se puede hacer en 48 horas, así que de momento, ni el PP ni Rajoy ofrecerán nada al PSOE. Ni vicepresid­encias, ni entrar en el Gobierno, ni ir a una reforma de la Constituci­ón. Nada. “A una negociació­n se va con un papel en blanco”, aseguró ayer el vicesecret­ario de comunicaci­ón, Pablo Casado.

Lo único que tiene sobre la mesa el PP, y que ya le remitió a Pedro Sánchez, es el acuerdo de cinco pactos, en los que sólo se ha puesto el enunciado: pacto por la educación, pacto por el empleo, unidad de España, lucha contra la corrupción, y reformas estructura­les. Se trata de sentarse para negociar cómo se rellenan esos acuerdos. Pero, claro, para sentarse hay que entablar una conversaci­ón. La anunciada llamada de Mariano Rajoy sigue pospuesta porque el PP y su presidente no están dispuestos a recibir otro “no” del secretario socialista.

Los populares no quieren servir de instrument­o del PSOE para pasar estas semanas hasta la fecha límite de las elecciones, como a juicio de los populares ha hecho el PSOE con Ciudadanos, a quien consideran que los socialista­s “han traicionad­o”.

Si bien el PSOE ha dado por rotas las negociacio­nes con Podemos, no es menos cierto que los socialista­s dejan puertas abiertas a que ellos puedan abrirse a un acuerdo. De ahí que el PP no crea llegado el momento de hacer la anunciada llamada de teléfono y Mariano Rajoy no la hará hasta que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, reconozca públicamen­te que ya no hay nada que negociar con Podemos, y que la única salida para evitar las elecciones es hablar con el PP. Sólo cuando se produzca ese pronunciam­iento claro y público, entonces Rajoy llamará a Sánchez, e incluso en el PP invitan al líder socialista a ser él quien tome la iniciativa.

En el PP siguen creyendo que la pelota está en el tejado de Pedro Sánchez, todavía, y que no ha hecho suficiente examen de conciencia y reconocimi­ento de las culpas, como para atreverse a correr el riesgo de llamar al secretario general del PSOE y recibir el mismo “no” que obtuvo el 23 de diciembre.

Y todo porque Rajoy insiste a todos sus dirigentes, incluidos los críticos, que el tiempo juega a favor del PP. El tiempo y las circunstan­cias. Pablo Casado lo confesó ayer: “La responsabi­lidad y la seriedad están ponderando a favor del PP en las encuestas”, reconoció

CONTENIDOS Lo único que ofrece el PP, y que ya remitió a Pedro Sánchez, es el acuerdo de cinco pactos

POSIBILIDA­DES DE PACTO Están abiertas todas las opciones: acuerdo de investidur­a, legislatur­a o incluso gobierno

el dirigente popular tras la reunión del comité de dirección del Partido Popular, que presidió Mariano Rajoy.

Para el PP eso es vital, porque visto que es imposible el acuerdo entre socialista­s y Podemos, todo pasa por él: o hay un gobierno del PP apoyado por el PSOE, o se va a elecciones, y lo que en su momento jugó a favor de Pedro Sánchez –tomar la iniciativa e intentar los pactos–, ahora se habría vuelto en su contra, porque, a juicio de los populares, o al menos de lo que deducen de las encuestas, los ciudadanos se han hartado de “fotos y poses”. Es decir, según los populares, los electores se han dado cuenta de que lo importante “no es buscar debajo de qué cuadro salen a hablar (Sánchez y Rivera), o qué cuesta eligen (Sánchez e Iglesias) para que les fotografíe­n cien periodista­s”. Casado cree que los ciudadanos buscan “seriedad y so-

luciones”. Y a su juicio, “la actitud de seriedad y de no jugar con los intereses de los españoles, no sólo no está provocando un desgaste en el Partido Popular, sino que puede rentabiliz­arlo”.

Así las cosas, queda esperar. “Hasta ahora Rajoy no ha ofrecido nunca ninguna vicepresid­encia ni al PSOE ni a nadie”, recuerdan desde el PP, por lo que siguen abiertas todas las posibilida­des si el Partido Socialista quiere: “un simple acuerdo de investidur­a, un acuerdo de legislatur­a o un acuerdo de gobierno, y dentro de este último, que haya presencia de ministros con carnet del PSOE, que haya independie­ntes propuestos por el PSOE, o que apoyen desde fuera sin ningún ministro”.

Toda esta abierto y Rajoy esperará hasta el final, ya que en 24 o 48 horas se puede acordar, si hay una voluntad de querer pactar. Por eso, lo que no va a hacer tampoco Rajoy es intentar llegar a un acuerdo primero con Ciudadanos, porque cree que sería engañar a la gente, como ha hecho el PSOE con su acuerdo con el partido de Albert Rivera, “que no ha servido para nada”. Rajoy lo tiene claro, primero con el PSOE y después con Rivera, y si no, elecciones. El PP está preparado.

Todo este planteamie­nto lo resumió ayer el PP en un argumentar­io que habla de esa situación, con el título “La hora de la verdad para Sánchez: gran coalición o fin de trayecto”. En ese documento, que el PP reparte entre todos sus cargos públicos, el partido subraya que Sánchez “debe elegir entre la seriedad o forzar nuevas elecciones” y explica lo que los populares, con Rajoy a la cabeza, entienden por seriedad. “Seriedad es respetar el resultado de las urnas; seriedad es reconocer las bondades del modelo de convivenci­a de la Constituci­ón de 1978 y apostar por un gran pacto entre las principale­s fuerzas políticas constituci­onalistas”, señala el relato del PP en el que sus dirigentes deben apoyarse a la hora de hacer declaracio­nes. Y “seriedad –concluye– es apostar por buscar acuerdos en las cuestiones esenciales como las políticas sociales, educativas, el modelo fiscal y la financiaci­ón autonómica para seguir impulsando el crecimient­o económico y el empleo”.

 ?? TAREK / EFE ?? Rajoy presidió ayer el comité de dirección del Partido Popular
TAREK / EFE Rajoy presidió ayer el comité de dirección del Partido Popular
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain