La Vanguardia

El ministro Soria fue directivo en una firma de Panamá

El ministro en funciones niega cualquier vinculació­n con sociedades de este tipo

- BARCELONA

En la documentac­ión del despacho Mossack Fonseca sobre sociedades opacas conocida como los papeles de Panamá figura un miembro del Gobierno en funciones de Mariano Rajoy: Juan Manuel Soria. Según informaron ayer El Confidenci­al y La Sexta, en septiembre de 1992 el bufete incorporó la sociedad UK Lines Limited en el registro de Bahamas e inscribió como administra­dores al hoy ministro de Industria, Energía y Turismo y presidente del PP de Canarias, junto a Tomás Poggio Méndez Fernández de Lugo.

Los citados medios, que participan en el Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ), que coordina el trabajo de los papeles de Panamá, también han informado en las últimas horas de que el expresiden­te de Caja Madrid Miguel Blesa, Borja Thyssen, hijo de la baronesa Carmen Thyssen, y los empresario­s Alberto Alcocer y Alberto Cortina figuran en documentos de Mossack Fonseca.

Sobre Soria, informaron de que en noviembre de 1992 su nombre se borró de la documentac­ión, ya que, según una carta emitida desde Canal Trust Company Limited –de BBVA Privanza Jersey– dirigida a Mossack Fonseca, se trataba de un error. En su lugar figuró como administra­dor su hermano Luis Alberto Soria hasta la disolución de la sociedad, en marzo de 1995, pocas semanas antes del inicio de la campaña electoral que llevó al hoy ministro a la alcaldía de Las Palmas.

En rueda de prensa, ayer por la tarde, el ministro explicó que su relación con UK Lines Limited fue “puramente comercial” y se produjo cuando trabajó en la actividad privada. Soria negó haber tenido acciones en esta sociedad y haber sido socio, directivo o administra­dor. “La relación que tuve con esta empresa –aseguró– fue puramente comercial”. El dirigente popular ha autorizado a la Fiscalía para que informe “si he tenido o tengo alguna participac­ión en alguna empresa que esté en ese país”. Por la mañana, Soria ya dijo que no tenía “nada que ver con ninguna sociedad radicada en Panamá ni en ningún otro paraíso fiscal”. Asimismo, va a pedir a través de sus abogados una comisión rogatoria al Gobierno de Panamá para “demostrar que no tiene ninguna sociedad offshore en ese país ni relación con ninguna entidad de este tipo”, según anunció el vicesecret­ario el PP, Pablo Casado, quien subrayó el respaldo del partido al titular de Industria y dio por buenas sus explicacio­nes.

El PSOE, Podemos, Ciudadanos y Compromís exigieron que Soria explique al pleno del Congreso su vinculació­n con la citada empresa. PSOE y Compromís, además, solicitará­n una comisión de investigac­ión sobre este asunto y sobre la vinculació­n de las personas que aparecen en la documentac­ión. Podemos y Ciudadanos solicitaro­n, expresamen­te, que Rajoy dé explicacio­nes. Esta petición se produce en un contexto en el que los miembros del Gobierno no comparecen

Catalá no cree que Panamá sea un paraíso fiscal, sino que tiene un “sistema tributario distinto”

en las comisiones de control parlamenta­rio. Al margen de estas explicacio­nes, toda la oposición considera que Soria debe dimitir o ser destituido. IU pidió a la Fiscalía Anticorrup­ción que intervenga.

Por otra parte, el ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, manifestó: “No me parece que Panamá sea un paraíso fiscal, en el sentido de que no haya garantías de derecho, sino que tiene un sistema tributario distinto” al español. “Entender esta distinta realidad forma parte de la diversidad de las relaciones internacio­nales”, dijo, tras lo cual puso de manifiesto que el Gobierno mantiene con ese país una relación de “lealtad y colaboraci­ón”.

 ?? JAVIER FUENTES / EFE ?? El titular de Industria convocó ayer una rueda de prensa en Lanzarote para responder a las acusacione­s
JAVIER FUENTES / EFE El titular de Industria convocó ayer una rueda de prensa en Lanzarote para responder a las acusacione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain