La Vanguardia

Un día para la memoria

- Màrius Carol DIRECTOR

En el primer día de la Conferenci­a de Potsdam, tras la caída de Berlín, donde se reunieron Stalin, Churchill y Truman para establecer el nuevo orden mundial, el presidente estadounid­ense recibió un escueto telegrama: “Baby well born” (el niño ha nacido bien). El mensaje se refería al éxito de la prueba nuclear en el desierto de Nuevo México, cuya bomba atómica fue lanzada días después por el Enola Gay sobre Hiroshima. Japón intentaba que los soviéticos hicieran de mediadores ante Estados Unidos para negociar la paz, pero Truman decidió seguir adelante con el empleo de la bomba, no tanto para acortar la guerra como para demostrar la supremacía de su país.

Cerca de 80.000 personas murieron el 6 de agosto de 1945, pero en menos de un año el número de víctimas se había casi doblado, y las secuelas de la explosión nuclear siguieron manifestán­dose durante décadas. Han tenido que pasar más de setenta años para que un alto cargo norteameri­cano pisara Hiroshima. John Kerry, el secretario de Estado de EE.UU., hizo historia ayer lunes al visitar el parque de la ciudad japonesa y recorrer el museo que conmemora a las víctimas. “Es un recordator­io crudo, duro y convincent­e no sólo de nuestra obligación de acabar con la amenaza de todas las armas nucleares, sino también de dedicar todos nuestros esfuerzos a evitar la guerra misma”. Kerry no descartó que el propio Barack Obama visite la ciudad el mes próximo.

Harpo Marx relató en sus memorias la anécdota favorita del dramaturgo Thornton Wilder, que se la había contado al poco de empezar la II Guerra Mundial. A Wilder una chiquilla le preguntó qué era la guerra, a lo que replicó: “Un millón de hombres con fusiles salen y se encuentran con otro millón con fusiles, y todos disparan y tratan de matarse”. La niña se quedó pensativa un momento y respondió: “¿Y si nadie se presentara?”. El dramaturgo no tuvo respuesta, como el mundo ochenta años después.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain