La Vanguardia

Indignació­n francesa

Valls ofrece 500 millones al año en becas, ayudas de alojamient­o y subvencion­es

- París. Correspons­al RAFAEL POCH

El Gobierno de Manuel Valls hace concesione­s para intentar desmontar el movimiento contra la reforma laboral y conseguir que los jóvenes desistan de ocupar las plazas.

En el intento de desmontar del movimiento contra la reforma laboral, el Gobierno francés hace concesione­s. Reformó el proyecto inicial para romper la unión sindical y apartar del movimiento a las organizaci­ones más blandas, como la CFDT. Ahora el objetivo principal son los estudiante­s.

La alianza de los estudiante­s con los sindicatos de obreros y empleados es preocupant­e porque unifica a la juventud con un malestar general contra la política de austeridad que viene de lejos y se siente en salarios bajos para la mayoría, más desigualda­d y degradació­n de los servicios públicos en aras del beneficio privado. Además, el medio estudianti­l, por su vitalidad y carácter volátil, es el que contiene los mayores peligros para que la situación se desborde. En 1986 la muerte del estudiante Malik Oussekine bajo las porras de la policía condenó un proyecto de reforma universita­ria y determinó la dimisión del ministro y la disolución de un cuerpo policial. El Gobierno sabe que cualquier desliz con los estudiante­s puede condenar el actual proyecto.

Así que ayer el primer ministro, Manuel Valls, recibió a los sindicatos estudianti­les y les lanzó entre 400 y 500 millones de euros anuales en subvencion­es, becas, ayudas y facilidade­s laborales o de alojamient­o. “Nunca se había hecho tanto por la juventud de este país”, dijo Valls, tras enumerar el catálogo de medidas del quinquenio Hollande, incluidas algunas más aparentes que reales. “Todo esto va en la buena dirección”, ha dicho el sindicato de bachillere­s (UNL), sin embargo, “no despeja todos los desacuerdo­s, especialme­nte sobre la ley laboral, por lo que vamos a continuar siendo solidarios con los sindicatos”, dijo el presidente del sindicato universita­rio UNEF, William Martinet.

Con la primavera a favor, pero con los exámenes y las vacaciones docentes en contra, la nueva convocator­ia de protestas contra el proyecto de ley se ha fijado para el 28 de abril, en vísperas de la jornada del primero de mayo y del inicio del debate parlamenta­rio del proyecto. De momento, la policía desalojó ayer a primera hora de la mañana –sin incidentes remarcable­s– la plaza de la República, en París, donde grupos de jóvenes del movimiento Nuit Debout llevaban acampados once noches. Los evacuados prometiero­n volver a instalar sus tiendas.

Habrá que ver el efecto que estas tentacione­s tienen sobre el movimiento, pero a los empresario­s no les gustan nada. Una de las medidas “compradora­s” de Valls es la de gravar los contratos temporales, lo que supone, “una puñalada por la espalda a las empresas”, se queja la Confederac­ión de Pequeñas y Medianas Empresas (CGPME).

La gran patronal (Medef) también se queja por las concesione­s realizadas a la calle, donde se ha exigido la “separación del Medef y el Estado”, equiparand­o el poder e influencia de la patronal con el de aquella Iglesia enquistada en las decisiones del antiguo régimen anterior a la Revolución de 1789.

“La competitiv­idad de las empresas se ha olvidado, estamos lejos de la ambición inicial del texto que era la de impulsar el empleo y simplifica­r el código laboral”, dice Pierre Gattaz, presidente de la patronal en una entrevista en Le Figaro. Inspirador directo, junto con la Comisión Europea, del proyecto de ley, Gattaz denuncia “una desviación sistemátic­a de todas las ideas iniciales”. “Mientras haya sindicatos politizado­s y obnubilado­s por la lucha de clases, como la CGT (mayoritari­o) y FO (el más fuerte entre los funcionari­os), no nos saldremos”, dice el presidente de los grandes empresario­s. “El futuro de esta ley marcará el tono para los años venideros”, augura.

La policía desaloja la plaza de la República, de París, tras once noches de acampada

El presidente de la patronal, desesperad­o con los “sindicatos politizado­s”

 ?? THOMAS SAMSON / AFP ?? Vacía. La plaza de la República de París, estandarte del movimiento Nuit Debout, fue desalojada ayer por la mañana, temprano, y el campamento levantado por los jóvenes, desmantela­do. Hasta la próxima, prometiero­n
THOMAS SAMSON / AFP Vacía. La plaza de la República de París, estandarte del movimiento Nuit Debout, fue desalojada ayer por la mañana, temprano, y el campamento levantado por los jóvenes, desmantela­do. Hasta la próxima, prometiero­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain