La Vanguardia

Turismo de festivales

Alberto Guijarro y Ricard Robles, del Primavera Sound y el Sónar, en los ‘Diálogos Barcelona’ de la revista ‘Hänsel* i Gretel*’

-

Alberto Guijarro, codirector del Primavera Sound, y Ricard Robles, codirector del Sónar, las dos grandes citas musicales que acoge Barcelona, protagoniz­an el segundo diálogo que edita Hänsel* i Gretel*.

”Los festivales musicales que se hacen en Barcelona han partido del impulso de la sociedad civil”. La frase es de Alberto Guijarro, codirector del festival Primavera Sound, una de las dos grandes citas musicales que acoge Barcelona junto al Sónar. A su lado, Ricard Robles, codirector también de este último. Ambos protagoniz­an el segundo diálogo que edita Hänsel* i Gretel* (publicació­n digital promovida por el editor y productor audiovisua­l FèlixRiera y el galerista Llucià Homs, http://hanseligre­tel.cat)con la cuestión de cómo engarzar el modelo que ambos tienen de la capital catalana con otro menos creativo como es el de codiciado destino turístico, como telón de fondo.

Fèlix Riera les pone en situación: ¿Por parte de la ciudad existe la necesidad de relacionar­les con el turismo siendo como son correspons­ables de estos festivales? Tanto uno como otro recurren a sus respectiva­s historias. “El Primavera Sound es herencia del trabajo que ya hacíamos en el Apolo, un trabajo muy ligado a la creación de base y de artistas emergentes. Y no es hasta que, para dar respuesta a una necesidad, damos el paso de crear el festival y comenzamos a hablar con las institucio­nes, nos damos cuenta de la necesidad de construir un discurso para que se nos entienda (...) Y es para adaptarnos a su lenguaje cuando comenzamos a hablar de impacto económico: pero no trabajamos porque la ciudad tenga más turismo, aunque si Barcelona se aprovecha de nuestro trabajo, encantados”, remacha Guijarro. La radiografí­a de Robles no le anda a la zaga: “Cuando nació el Sónar, en 1994, no es que la ciudad fuese un desierto cultural pero sí que padecía la resaca postolímpi­ca y tenía escasez de equipamien­tos, dinero y actitud, de saber cual era el relato que quería construir. Detectamos que había una manera de entender la creación vinculada a las nuevas tecnología­s que llevaba a los artistas a encontrar nuevas maneras de expresión y que en nuestra ciudad no había un lugar en donde vehicularl­as (...) Nuestra voluntad es más de artesano que de estratega pero estamos dentro de un mercado con reglas y de una ciudad con una política turística de la que nos hemos convertido en activo”.

La pregunta del modelo de festival ligado a una ciudad específica la deja sobre la mesa Riera, y es Guijarro el que no tiene dudas: “montar un festival en un recinto se puede hacer en cualquier ciudad, pero hacerlo en Barcelona es lo que nos convierte en singulares”. Además, recalca, “ni el Primavera ni el Sónar son solo un festival, son acontecimi­entos musicales, de los cinco o diez más importante­s del mundo”. Pese a ello, las dificultad­es son múltiples, comenzando con las de casa. “Has de hablar con responsabl­es de institucio­nes que no te lo ponen tan fácil como los que lideran los ámbitos de la cultura” (Guijarro); “ni Barcelona ni el país ayudan a facilitar los trámites. Hay una enorme burocratiz­ación de procesos que son reiterativ­os cada año” (Robles).

La búsqueda de un modelo de ciudad es el escenario de fondo.

“No trabajamos para que Barcelona tenga más turismo, pero si lo aprovecha, encantados”, dice Guijarro

Para Ricard Robles, “Barcelona ha de buscar su lugar y, en cualquier caso, selecciona­r en qué liga quiere competir, ser honesta con los potenciale­s reales y ponerlos en claro (...) Se nos agotan las posibilida­des de ser un buen lugar donde vivan los artistas, nuestra celebrada calidad de vida debería ser razón fundamenta­l que hiciese que la comunidad artística se encontrase a gusto en Barcelona. Si propiciamo­s el destino turístico y nos olvidamos de que esta comunidad ha de poder encontrar espacios para crear y vivir, nos podemos convertir en ciudades como Cannes o Frankfurt, que no me parecen modelos deseables”.

 ?? LUIS TATO / ARCHIVO ?? Una imagen típica de la última edición del Sónar de Día
LUIS TATO / ARCHIVO Una imagen típica de la última edición del Sónar de Día

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain