La Vanguardia

“La reforma laboral estaba en el programa de Sarkozy”

Caroline de Haas, iniciadora de la campaña contra la reforma francesa

- PARÍS

La activista feminista Caroline de Haas fue la iniciadora de la petición “Ley de trabajo: no, gracias”, lanzada en la red el 18 de febrero contra la reforma laboral. En poco tiempo, más de un millón de franceses firmaron la petición. Cofundador­a del movimiento Osez le Feminisme, esta mujer de 35 años fue durante catorce militante del Partido Socialista. Trabajó en los equipos de dos ministros del Gobierno, hasta que en abril del 2014 se fue del partido en desacuerdo con la reforma de las pensiones. Como estudiante fue secretaria general del sindicato estudianti­l UNEF. Estos días se la ve frecuentem­ente en el movimiento Nuit Debout de París.

Usted fue la iniciadora de la recogida de firmas contra el proyecto de ley laboral del Gobierno. Más de 1,2 millones de firmas, ¿esperaba llegar tan lejos? Esa petición fue parte de una revuelta. Vimos con unos amigos el contenido de la ley en el periódico y nos dimos cuenta de la catástrofe que significab­a para los asalariado­s. Quisimos actuar para informar de los peligros de aquel texto. Creamos una página en internet para explicarlo y lanzamos la petición pidiendo su retirada. Nunca se habían recogido tantas firmas en Francia. Fue inédito, así que también para nosotros fue una sorpresa, pero cuando lees el proyecto se entiende enseguida por qué han firmado tantos: se quiere facilitar el despido y prolongar el tiempo de trabajo. Le concierne a todo el mundo.

Hace treinta años que Francia sufre recortes sociales y degradació­n de la función pública, ¿por qué todo esto estalla ahora? Nunca se sabe cuándo un movimiento va a arrancar. Sin duda, el hartazgo hacia decisiones del Gobierno como la retirada de la nacionalid­ad (a binacional­es condenados por terrorismo, finalmente desechada como enmienda constituci­onal) o la exención de cotizacion­es sociales a los grandes empresario­s… También el hecho de que el proyecto afecta a todo el mundo. Hay también un sinsentido democrátic­o: en el 2012 votamos por François Hollande y contra Nicolas Sarkozy. El proyecto de ley laboral estaba en el programa de Sarkozy.

Usted fue militante socialista y colaborado­ra de la actual ministra de Educación, ¿Se siente traicionad­a, decepciona­da? Me sentí decepciona­da aunque no esperaba nada. Nunca pensé que Hollande lograra cambiar las cosas, pero lo que me indigna es que ni siquiera haya intentado moverlas.

¿Por qué los más pobres y precarios, los habitantes de las banlieues, no están presentes en las manifestac­iones? Esa ruptura existe desde hace tiempo. La izquierda gubernamen­tal y los partidos están en gran parte desconecta­dos de ese medio: desconecta­dos del trabajo, de los excluidos, de las desigualda­des sociales, del racismo… ¿Cómo construir un movimiento que no sea excluyente? Supongo que todo el mundo se hace esa pregunta, pero nadie tiene la solución.

¿Cree que el movimiento Nuit Debout podrá prosperar? ¿Qué espera de esta iniciativa de ocupar espacios públicos? Este movimiento tan polifacéti­co sólo tiene una semana de historia. Nadie puede prever lo que dará de sí. Apropiarse de los espacios es un símbolo muy fuerte. En cuanto llegas a la plaza de la República sientes la alegría de estar juntos y la determinac­ión de no dejarse pisar. Personalme­nte lo encuentro muy emocionant­e y pleno de esperanzas. ¿Qué hacer para que todo esto se transforme en un cambio político profundo? No lo sé. ¿Es posible inventar otra forma de hacer política en el actual cuadro institucio­nal de la V República? Me gustaría que así fuera.

Francia es un país que vota en un 30% al Frente Nacional. ¿Qué consecuenc­ias electorale­s puede tener este movimiento para las elecciones del 2017? Es inevitable que haya consecuenc­ias, pero ¿cuáles? Nadie lo sabe. Dependerá de si se consigue la retirada del proyecto de ley. Y eso depende de nuestra capacidad de crear una alternativ­a.

“Nunca se habían recogido tantas firmas en Francia, ha sido algo inédito”

“Lo que me indigna de Hollande es que ni siquiera haya intentado el cambio”

 ?? CHRISTOPHE PETIT TESSON / EFE ?? Caroline de Haas
CHRISTOPHE PETIT TESSON / EFE Caroline de Haas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain