La Vanguardia

Fujimori se enfrentará a Kuczynski en la segunda vuelta

Dos derechista­s con tics populistas competirán por la presidenci­a de Perú

- ROBERT MUR

La K ha resultado omnipresen­te en las elecciones de Perú. Keiko contra Kuczynski. Otra K, la de la izquierdis­ta Verónika Mendoza, quedó por el camino. Keiko Fujimori, ganadora de la primera vuelta del domingo, se enfrentará finalmente a Pedro Pablo Kuczynski, que quedó en segundo lugar, desbancand­o a Mendoza. Dos derechista­s con tics populistas. La polarizaci­ón está servida entre fujimorist­as y antifujimo­ristas de cara a las segunda vuelta del 5 de junio.

El recuento oficial continuaba ayer al cierre de esta edición y, aunque Mendoza recortaba distancias ante Kuczynski, los analistas daban por sentado que la única candidata de izquierdas quedaría en tercera posición. Con el 82% escrutado, Fujimori obtenía casi el 40% de los votos, mientras que Kuczynski lograba el 22% y Mendoza el 18%.

Ni Fujimori ni Kuczynski son nuevos en la escena política. De hecho, ambos ya fueron candidatos hace cinco años. Entonces, la hija del dictador perdió la segunda vuelta frente al presidente Ollanta Humala, mientras que el ex primer ministro durante el gobierno de Alejandro Toledo (2005-2006) quedó tercero.

A pesar de que los peruanos manifiesta­n hartazgo y falta de credibilid­ad en la clase política, han vuelto a confiar en líderes que representa­n al pasado. Claro que dos expresiden­tes que se también se postularon el domingo, Toledo (2001-2006) y Alan García (19851990, 2006-2011) consiguier­on porcentaje­s ridículos: cerca del 6% García y sólo un 1% Toledo.

La paradoja es que los pobres, que según estadístic­as oficiales, superan el 22% de la población, han votado por la derecha para resolver sus problemas después de verse desencanta­dos por Humala, un exmilitar que en el 2011 ganó la presidenci­a con un programa socialdemó­crata que no cumplió, a pesar de que entre el 2009 y el 2014 el país creció a una media del 6% anual.

Mendoza, con un discurso antisistem­a, estuvo a punto de dar la sorpresa, pero en Perú el término izquierda sigue dando miedo y se asocia a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso que causó el terror durante los años ochenta y que es precisamen­te uno de los logros que se atribuye al gobierno autoritari­o de Alberto Fujimori (1990-2000), que cumple 25 años de cárcel por delitos de corrupción y lesa humanidad.

Entre Keiko, de 40 años y con título de administra­ción de empresas, y Kuczynski, economista de 77 años, no hay muchas diferencia­s. Ella es algo más intervenci­onista y clientelis­ta. Él más liberal. Los empresario­s prefieren al candidato, pero está garantizad­a la continuida­d de un modelo económico que a pesar del crecimient­o no ha logrado reducir las desigualda­des.

Ambos proponen la ecuación mágica de reducir impuestos y aumentar ayudas sociales. Por ejemplo, Kuczynski quiere crear un subsidio de desempleo y promete un millón y medio de puestos de trabajo. Fujimori apuesta por que las comunidade­s indígenas sean accionista­s de las empresas que extraen las riquezas naturales, para acabar con una de las principale­s fuentes de conflictos durante los últimos años.

 ?? LUKA GONZALES / AFP ?? La candidata Keiko Fujimori durante la jornada electoral del domingo
LUKA GONZALES / AFP La candidata Keiko Fujimori durante la jornada electoral del domingo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain