La Vanguardia

Rivera alimenta su papel de bisagra en defensa de la gran coalición

Ciudadanos mantiene que Rajoy es un obstáculo para la regeneraci­ón democrátic­a

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

Ciudadanos no se resigna a desempeñar un papel secundario en los días que restan para que haya acuerdo de gobierno o se convoquen elecciones -el límite es el 26 de abril- y tratará de mediar entre PP y PSOE para formar un gobierno de coalición constituci­onalista.

“Tenemos quince días para formar gobierno y los españoles no entendería­n que nos crucemos de brazos”, fue el mensaje que Albert Rivera destinó ayer a Mariano Rajoy y Pedro Sánchez.

La “gran coalición” fue la propuesta inicial que Rivera planteó a izquierda y derecha después de los comicios del 20-D y que ahora, constatado el fracaso del secretario general del PSOE en elaborar una coalición “del cambio”, considera que recupera toda su vigencia. “¿Por qué vamos a aplazar futuros diálogos cuando lo podemos hacer hoy?, se preguntó Rivera.

En su firme voluntad de sentar en la misma mesa a populares y socialista­s, con el acuerdo que firmaron Rivera y Sánchez como punto de partida de la negociació­n, C’s choca con su convicción de que Rajoy no puede seguir siendo el presidente del Gobierno. Para que quede claro, Rivera cerró por enésima vez y en diferentes foros la puerta a votar la investidur­a de Rajoy, al seguir pensando que no es la persona indicada para liderar un proceso de regeneraci­ón democrátic­a.

“Es una cuestión de etapa política, el nuevo Gobierno esté libre de corrupción y de chantajes”, declaró Rivera. C’s está a la espera de que Rajoy salga “de su cueva”, nombre un equipo del PP y delegue el peso de las negociacio­nes. En este sentido, varios dirigentes centristas llevan semanas manteniend­o contactos discretos con miembros del PP con el fin de preparar el terreno por si Rajoy opta por apartarse y renunciar a la presidenci­a.

Si es necesario, apuntó Rivera, el partido naranja estaría dispuesto a tomar la iniciativa y organizar el encuentro entre los tres partidos. Siempre y cuando, avisan, de que haya una voluntad real de negociar y no se busque como “hizo Podemos con la reunión con el PSOE” una foto de desencuent­ro.

En este contexto, C’s siente reforzada sus tesis sobre Rajoy y la necesidad de unos nuevos interlocut­ores en el PP con la polémica tras la publicació­n en El Confidenci­al de documentos que vinculan al ministro de Industria, José Manuel Soria, con empresas offshore de Panamá. El dirigente catalán anunció que registrará­n en el Congreso una petición de comparecen­cia del presidente en funciones. “Rajoy debería comparecer voluntaria­mente y explicar lo que hicieron con la amnistía fiscal y cómo piensan afrontar los papeles de Panamá, dijo.

Asimismo denunció que la amnistía decretada en esta legislatur­a por el ministro de Hacienda en funciones, Cristobal Montoro, sirvió para que se “perdonara” a muchos corruptos. “Para liderar la regeneraci­ón hay que liderar la lucha contra el fraude fiscal”, avisó Albert Rivera al PP.

“Tenemos quince días, la gente no nos perdonará que nos crucemos de brazos”, advierte Rivera

 ?? EMILIO NARANJO / EFE ?? Matías Alonso, Albert Rivera, Juan Carlos Girauta e Inés Arrimadas, en la sede de C’s de Madrid
EMILIO NARANJO / EFE Matías Alonso, Albert Rivera, Juan Carlos Girauta e Inés Arrimadas, en la sede de C’s de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain