La Vanguardia

...Y, de golpe, un vacío narrativo

- Enric Juliana

España parece abocada a la repetición electoral, pero sería prudente no darlo por seguro hasta después de Sant Jordi. Siempre conviene no dar nada por concluido antes de hora. Ahora vienen días de cálculo, de encuestas (que no cesan), de llamadas entre despachos y de contactos políticos más o menos subterráne­os.

Esta podría ser la semana ficticia de la Gran Coalición. Fracasada la triangulac­ión PSOE-Ciudadanos-Podemos, el Partido Popular puede aprovechar el vacío narrativo de las izquierdas, para recuperar la iniciativa, emplazando formalment­e a los socialista­s al gran pacto germánico. El PP puede retomar la iniciativa con sonrisa gatuna: el que ríe último, ríe mejor... Pero ayer pasaron cosas.

Dos noticias perforaron la mañana: la detención de Mario Conde y de sus dos hijos por presunto blanqueo de dinero –la Guardia Civil se estaría aproximand­o a la Isla del Tesoro del abogado del Estado que vació las arcas de Banesto en los años noventa–, y el nombre del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en los denominado­s papeles de Panamá, como administra­dor de la empresa offshore UK Lines Limited entre septiembre y noviembre de 1992, antes de su incorporac­ión a la política profesiona­l. Por la tarde, el ministro negó tajantemen­te haber ocupado ese cargo e instó a la Fiscalía a requerir toda la documentac­ión que sea necesaria de Panamá y las Islas Bermudas. Mario Conde detenido y el nombre de un ministro merodeando, ni que sea de refilón, el paraíso fiscal panameño. Dos platos fuertes para empezar la semana de la Gran Coalición.

El Partido Popular intentará recuperar la iniciativa perdida en enero –cuando Mariano Rajoy rehusó el encargo del Rey para intentar la investidur­a–, para robustecer sus opciones ante la posible convocator­ia electoral. No perdamos nunca de vista que la repetición de las elecciones ha sido el principal objetivo de Mariano Rajoy desde el 21 de diciembre del 2015. Una segunda vuelta en junio para que los españoles corrijan su voto de protesta invernal.

Los populares irán graduando sus ofertas en función de la respuesta del PSOE, que ahora no puede entrar en esa negociació­n... con Pedro Sánchez en cabeza. Muchos cuadros socialista­s dan por hecho que Sánchez tiene bien amarrada la candidatur­a electoral, pero en el entorno de Susana Díaz hay que gente que le aconseja proceder ya, sin más demora, al asalto de la secretaria general. Después de haber homenajead­o

El PSOE se enfrenta a una página en blanco: sin línea con Podemos y sin ganas de hablar con el PP

a Ciudadanos con el pacto Gran Centro, el PSOE puede estar entrando ahora en un peligroso vacío narrativo. Ha roto con Podemos y no comunica con el PP. Los vacíos narrativos son peligrosos en la era de la hiperconec­tividad. ¿Logrará Sánchez atravesar esa zona ingrávida?

Podemos ya trabaja con la expectativ­a electoral, barajando una posible alianza con Izquierda Unida, que a su vez es deseada por Alberto Garzón.

Xavier Domènech, cabeza de lista de En Comú Podem, es uno de los mediadores. Ada Colau abogó ayer en Madrid por esa alianza.

Paradójica­mente, son los partidos soberanist­as catalanes, CDC y ERC, los que hoy más desean el pacto PSOE-Podemos. Mejor dicho, no desean la repetición electoral, que puedes serles desfavorab­le. Esquerra ve venir la ofensiva de Convergènc­ia en favor de una alianza coyuntural y no sabe cómo esquivarla.

El PNV aguarda. Si el 26 de junio hay elecciones generales, podría haber adelanto electoral en Euskadi para que las autonómica­s se celebren ese mismo día.

 ?? BALLESTERO­S / EFE ?? Alberto Garzón, Xavier Domènech y Pablo Iglesias, ayer
BALLESTERO­S / EFE Alberto Garzón, Xavier Domènech y Pablo Iglesias, ayer
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain