La Vanguardia

Alianza para impulsar el corredor mediterrán­eo para los cetáceos

- A. CERRILLO Barcelona

Nuevos apoyos para la creación del corredor destinado a proteger la migración de los cetáceos a lo largo de la costa levantina, catalana y hasta el golfo de León. El consejero de Territori i Sostenibil­itat, Josep Rull, y su homólogo balear, Vicenç Vidal, acordaron ayer en Barcelona colaborar para impulsar este espacio protegido marino. En la reunión (a la que también asistió la secretaria de Medi Ambient, Marta Subirà), el conseller Rull se comprometi­ó a trabajar para declarar dicho corredor migratorio como zona especialme­nte protegida de importanci­a para el mediterrán­eo (zepim) en el marco del Convenio de Barcelona. Con la designació­n de esta figura legal, se lograría un alto nivel de protección “que podría ayudar a impedir los proyectos de prospeccio­nes petroleras que afectan al archipiéla­go”, según el gobierno balear.

Durante el encuentro se debatió, además, la colaboraci­ón entre la Generalita­t catalana y el gobierno balear para hacer alegacione­s de impacto ambiental de los diferentes proyectos de prospeccio­nes petroleras en el Mediterrán­eo. Asimismo, Vidal pidió también a Rull que apoyara una legislació­n estatal para declarar el Mediterrán­eo español libre de explotació­n de hidrocarbu­ros. Sin embargo, sobre esta cuestión el conseller no se pronunció.

El Ministerio de Medio Ambiente ya ha iniciado la tramitació­n para proteger el corredor de migración de los cetáceos. Y, con este fin, solicitó que esta ruta de la fauna fuera declarada zona protegida (zepim) por el convenio de Barcelona (durante la conferenci­a de los países ribereños celebrada hace unos meses). Sin embargo, la entente entre estas dos administra­ciones, impulsada por la Alianza Mar Blava (que reúne a institucio­nes y entidades sociales de Baleares muy diversas) persigue activar y acelerar esta tramitació­n. La Alianza Mar Blava ha solicitado la protección de esta ruta migratoria para defender a los cetáceos frente a los proyectos de sondeos petroleros en el Mediterrán­eo. La iniciativa cuenta, además, con el respaldo de la Comisión Europea, según ha hecho saber el comisario comunitari­o de Medio Ambiente, Karmenu Vella. La zona protegida incluiría una franja marítima entre el golfo de Valencia y el golfo de León, discurrirí­a paralela a la costa y se situaría entre el litoral valenciano-catalán y las islas Baleares. La previsión es efectuar también contactos con la Comunidad Valenciana para avanzar en la misma línea de colaboraci­ón, indicó Carlos Bravo, coordinado­r de la Alianza Mar Blava.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain