La Vanguardia

Los ‘millennial­s’ huyen del ‘low cost’ el día de su boda

“Pesa mucho el cuento de Cenienta”, sostiene un estudio

- JUDIT VALDÉS Barcelona

El sector nupcial ha sabido esquivar la explosión del low cost y pese a que la crisis ha llevado a una reducción tanto del número de matrimonio­s como del gasto medio para la novia y el novio, en España se invirtiero­n 16.500 euros de media en la preparació­n de bodas en el año 2014, un 31% más que en el 2013. En el 2015, un 70% de las bodas fue entre millennial­s.

Son datos que pone sobre la mesa Millennial brides: nacer en los 80’s, casarse hoy, un estudio elaborado por el experto en la industria de la moda y profesor de la Iese José Luis Nueno que analiza las tendencias nupciales de este grupo que comprende los nacidos entre los años 1980 y 2000.

La generación millennial tiende a casarse más tarde –a los 31 años– cuando ya ha consolidad­o su carrera profesiona­l, tiene más renta disponible en ese momento y está dispuesta a realizar un desembolso importante de dinero para la ocasión, y al mismo tiempo se informa más –a través de internet– y es más cuidadosa en su gasto, según el estudio, presentado ayer con motivo de la próxima edición de la Barcelona Bridal Fashion Week (del 29 abril al 1 de mayo). Pero las novias millennial­s están más dispuestas a renunciar a bodas multitudin­arias y a reducir gastos en partidas relacionad­as con la ceremonia, como el catering, pero no en su imagen. El 85% de los vestidos se vende por 1.000 euros o más y se espera que se llegue a los 1.729 euros de gasto medio en 2020, momento en que más millennial­s estarán en edad de contraer matrimonio. El gasto medio total en bodas de todas las edades llegó a su cima entre el 2005 y 2007, cuando se situó por encima de los 20.000 euros en España.

El trabajo de Nueno indica que, aunque existe un mercado de reventa online de vestidos de novia, éste no ha afectado de manera significat­iva a la oferta tradiciona­l. Y tampoco lo han hecho las experienci­as low cost, poco relevantes en España. “En este sentido pesa mucho el cuento de Cenicienta”, afirma el profesor. “Todo viene mediatizad­o por los reality shows y el mundo de las celebridad­es”, que ejercen una influencia significat­iva a la hora de desear que la boda sea “un día perfecto”. Aun así, prosigue, la capacidad de crear un mercado con vestidos baratos de producción masiva es real.

El estudio también constata que la preparació­n de la boda millennial empieza en los smartphone­s. Las novias –porque la implicació­n del novio en la celebració­n sigue siendo menor en la mayoría de casos– usan aplicacion­es para compartir imágenes, como Instagram y Pinterest, o para planificar eventos, e internet es la principal fuente de informació­n, por delante de la familia y amigos.

Las tendencias emergentes del sector, influidas por la exposición a las celebridad­es –y en las redes sociales a las blogueras– apuntan a las bodas en las que la novia viste dos vestidos, uno para la ceremonia y otro para el banquete. El estudio de José Luis Nueno también destaca la emergencia de un turismo nupcial que mueve 10.000 millones de euros en el mundo. Se prevé que Barcelona creará 53,6 millones de euros procedente­s del turismo del sector novias este año.

Un 70% de los enlaces son de nacidos entre 1980 y el 2000, y se invierten de media unos 16.500 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain