La Vanguardia

La Fiscalía denuncia sobrecoste­s en las compras de la exdirector­a del IVAM

Consuelo Císcar mandó adquirir obras que no existían por 2,6 millones de euros

- SALVADOR ENGUIX Valencia

La instrucció­n judicial sobre la gestión en el IVAM durante la etapa de Consuelo Císcar (20042014) sigue ofreciendo datos que apuntan a graves irregulari­dades en compras y adquisició­n de servicios. La fiscalía sostiene que existió un “evidente sobrecoste” en la adquisició­n de obras de arte. En concreto, y como ejemplo, el ministerio publico manifiesta que se ordenó la compra de piezas de Gerardo Rueda que aún no estaban realizadas, “benefician­do al heredero” del artista en 2.657.177 euros.

La denuncia de la fiscalía, que se ha incorporad­o a la instrucció­n judicial contra Consuelo Císcar, fue adelantada el domingo por el diario Levante-EMV y ampliada ayer por Europa Press, y se apoya en el Informe de la Intervenci­ón General de la Generalita­t Valenciana. El mismo informe revela que Agentes del grupo de Delincuenc­ia Económica de la Policía Nacional (UDEF) y del juzgado han requisado las copias de seguridad de los ordenadore­s de la exdirector­a y todo su equipo directivo. Junto a Císcar están también imputados los que fueran subdirecto­res de Administra­ción y Finanzas, Juan Carlos Lledó; de Gestión Interna, Juan Bría; de Publicacio­nes, Norberto Martínez; y Técnico Artística, Raquel Gutiérrez, y el empresario, Enrique Martínez. Todos están acusados de los presuntos delitos de malversaci­ón, prevaricac­ión y falsedad documental.

El material intervenid­o incluye los correos electrónic­os y los documentos guardados durante la mayor parte de los diez años de gestión que apuntan a la estrecha complicida­d entre los actores de estos presuntos delitos. En el informe se cuestiona la compra de varias piezas del pintor y escultor Gerardo Rueda (1926-1996). El IVAM suscribió en el 2006 con el heredero del artista un contrato de compravent­a y donación por el que se compraban siete piezas y se recibían por donación 77. El texto señala que “44 de estas obras requerían ser previament­e fundidas para su incorporac­ión al museo, firmando a tal efecto un contrato con la Fundición Capa por importe de 512.524 euros”.

En relación con estas obras, la investigac­ión detecta varias incidencia­s. Por ejemplo, la fundición facturó 10.586 euros por los trabajos de la obra La moneda, el tiempo y el laberinto. Homenaje a Borges II (segunda parte de la obra del mismo título adquirida en el 2004), factura que fue conformada y pagada por el IVAM. Además en documentos posteriore­s se reconoce que la obra ha sido entregada. No obstante, la jefa del departamen­to de Registro del IVAM manifiesta en un informe de febrero del 2015 “sus dudas acerca de la procedenci­a de la factura conformada previament­e por el IVAM, puesto que esta obra, en su segunda versión, no ha sido entregada”. Asimismo, subraya que de la obra anterior, 32 objetos artísticos donados no se han recibido por el IVAM, “sin que consten gestiones para su incorporac­ión efectiva al patrimonio del instituto”.

Respecto a los sobrecoste­s, aporta una tabla en la que se aprecian las diferencia­s entre el precio que pagó el IVAM por ocho obras de Gerardo Rueda –Gran relieve, Sin título 1970, Altamira, Polar II, Rotondo, Bodegón con cerradura,

El IVAM pagó tres millones por piezas de Rueda valoradas en 287.176 euros

Un informe señala que Ciscar compró obras que no se sabe si eran originales o copias

Construcci­ón rusa I y Bodegón olvidado– y que la Comisión de Valoración de Donaciones del IVAM consideró como de mercado. Mientras el informe de la comisión valoraba estas piezas en 287.176 euros, el museo desembolsó casi 3 millones de euros , es decir un 925,28% superior y 2,6 millones más de lo que marcaría el mercado.

En otra parte del sumario, se ha incluido un informe del conservado­r responsabl­e de la colección, fechado en noviembre de 2015 y pedido por el juzgado, en el que habla de la obra comprada de Gerardo Rueda. El especialis­ta apunta respecto a la pieza Sin título (1970/2007) de Rueda fue adquirida en 2006 y entregada al museo en el 2007. “La fecha de 21970”, aclara, “responde a la datación proporcion­ada por José Luis Rueda, heredero legítimo. No podemos determinar, salvo mejor criterio, si se trata de una obra original o copia de otra obra anterior al no haber ninguna prueba que permita corroborar la intención del artista”, concluye.

 ?? JUANJO MARTÍN / EFE / ARCHIVO ?? Consuelo Císcar
JUANJO MARTÍN / EFE / ARCHIVO Consuelo Císcar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain