La Vanguardia

Barcelona y Londres se unen para exhibir retratos de Picasso

La exposición, con 75 obras del pintor, llegará a Barcelona en el 2017

- RAFAEL RAMOS Londres

La última gran exposición de retratos de Picasso fue la del MoMA de Nueva York y el Grand Palais de París en 1996. Dos décadas después, la National Portrait Gallery (NPG) de Londres y el Museo Picasso de Barcelona han unido fuerzas para presentar 75 obras que abarcan todas las épocas y estilos del artista, desafían las concepcion­es previas y sitúan el género en una perspectiv­a completame­nte diferente.

La muestra, presentada ayer en la capital inglesa pero que no se inaugurará hasta el 6 de octubre, y no llegará a Barcelona hasta el 2017, va a abarcar desde cuadros conocidos del pintor hasta otros que no se han visto nunca en el Reino Unido, como por ejemplo el retrato cubista que hizo en 1910 del mecenas alemán Daniel-Henry Kahnweiler (una figura muy importante al inicio de su carrera), prestado por el Instituto de Arte de Chicago, o el que pintó en 1938 de Nusch Éluard, acróbata, artista y esposa del poeta surrealist­a Paul Éluard.

Pocas cosas son tan valiosas como la independen­cia y Picasso –al contrario que tantos otros genios de la pintura– no hacía sus retratos por encargo, con la obligación de satisfacer los gustos y los requisitos de quienes pagan, sino con total libertad. Esa despreocup­ación de que el resultado sea o no del agrado del protagonis­ta constituye un enorme valor añadido, del que los comisarios de la exposición son muy consciente­s. “Estamos encantados de poder presentar una muestra que se centra en la reinvenció­n del retrato por parte de Pablo Picasso, de la manera en que hizo añicos las concepcion­es que rodeaban el género, y en su genial dominio de la caricatura”, dice Nicholas Cullinan, director de la NPG de Londres, que ha acudido no sólo a grandes museos internacio­nales sino a coleccione­s privadas para conseguir la selección más representa­tiva posible de obras del artista en todos los formatos (grabados, acuarelas, dibujos clásicos, etcétera).

Los organizado­res van a poner gran énfasis en destacar las diferencia­s entre las distintas épocas y estilos de Picasso como retratista, el realismo de sus primeros años, las interpreta­ciones más formales, las caricatura­s y las imágenes dominadas por la gestualida­d. En analizar sus fuentes de inspiració­n, la manera diferente en que leía y reflejaba los rostros, cabezas y corazones de hombres y de mujeres, en las motivacion­es de sus cambios de técnica, forma y estilo, en el placer que encontraba en desafiar las normas tradiciona­les de la representa­ción. En distinguir entre la manera en que retrataba a amigos, enemigos, conocidos y desconocid­os, a quienes quería, a quienes odiaba y a quienes le eran indiferent­es, pero todos pasaban por el juicio inexorable de su plumilla o de su pincel.

La exposición –que también incluye autorretra­tos del artista– pasa revista a muchísimos personajes que por unas razones u otras fueron importante­s en la vida de Picasso, amigos, amantes, mujeres y niños. En las salas de la NPG primero y del Museo Picasso después van a aparecer Guillaume Apollinair­e, Carles Casagemas, Santiago Rusiñol, Jean Cocteau, Igor Stravinski, Jaume Sabartés, Marie-Therèse Walter, Fernande Olivier, Olga y Jacqueline Picasso, Dora Maar, Lee Miller o Françoise Gilot, todo un quién es quién de la época. Y a su lado, caricatura­s inspiradas por maestros como Rembrandt y Velázquez con quienes el genio malagueño se sentía especialme­nte identifica­do.

“Es lógico que la National Portrait Gallery, dedicada alos retratos, y nuestra institució­n, dedicada al artista, hayamos sido los instrument­os para hacer esta reevaluaci­ón de cómo redefinió una y otra vez el género. Se trata de un desafío a las ideas preconcebi­das de lo que es un retrato, y a cómo debe parecer un retrato del propio maestro”, señala Bernardo Laniado-Romero, director del Picasso de Barcelona.

El genio retrataba de manera distinta a hombres y mujeres, a amigos y enemigos, a quienes quería y odiaba

 ?? KIRSTY WIGGLESWOR­TH / AP ?? A subasta. El cuadro Hombre sentado, de Picasso, ayer en la sala Christie’s de Londres; será subastado en Nueva York el 12 de mayo con un precio de salida de entre 5,6 y 8,5 millones de euros
KIRSTY WIGGLESWOR­TH / AP A subasta. El cuadro Hombre sentado, de Picasso, ayer en la sala Christie’s de Londres; será subastado en Nueva York el 12 de mayo con un precio de salida de entre 5,6 y 8,5 millones de euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain