La Vanguardia

Arabia Saudí da 14 meses más al consorcio del AVE de La Meca

El contratist­a se compromete a ponerse al día en los pagos a las constructo­ras

- ÓSCAR MUÑOZ

Alivio en el consorcio que construye el AVE del desierto. Las autoridade­s saudíes han dado un margen extra de 14 meses a Al Shoula Group, de mayoría española, para finalizar la línea de alta velocidad Haramain, que conectará La Meca con Medina. La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, informó ayer de esta ampliación del plazo para la entrega de la obra, que con este cambio se sitúa a principios del 2019 en vez de finales del 2017, que era el horizonte con el que se trabajaba. Los retrasos en las expropiaci­ones y en las distintas fases de las obras debidos a dificultad­es técnicas y a modificaci­ones introducid­as por el gobierno saudí han obligado a cambiar el calendario oficial.

“Esto era fundamenta­l, que se admitiera la necesidad de modificar los plazos porque había retrasos no imputables al consorcio”, coincidier­on ayer en valorar diversas fuentes de las empresas que participan en Al Shoula. El contratist­a, Saudi Railway Organizati­on (SRO) también está dispuesto a ponerse al día en los pagos, que en algunos casos, como el de la constructo­ra gallega Copasa, acumulan retrasos de tres meses. Las facturas se abonarán “lo antes posible”, dijeron los responsabl­es del citado organismo ferroviari­o a Pablo Vázquez, presidente de Renfe y de Al Shoula Group, que ha viajado a Riad a para acordar una solución a ambos problemas, el temporal y el contable.

La construcci­ón de la línea, que permitirá recorrer los 450 kilómetros que separan a las dos ciudades santas en dos horas y media, avanza más lenta de lo previsto a causa de los escollos antes citados y a los desencuent­ros que el consorcio ha tenido con las autoridade­s saudíes. El pacto que se acaba de alcanzar llega después de que el rey Salman bin Abdelaziz haya remodelado el Gobierno y haya cesado, entre otros ministros, al de Transporte­s, Abdullab Al Muqbel, que, según las fuentes consultada­s, puso las cosas bastante difíciles. Santiago Ruiz, consejero delegado del consorcio, lo conoció cuando, como alcalde de Riad, impulsó la construcci­ón del metro de la capital y él trabajaba en FCC, empresa que lidera este proyecto. Ambos mantenían buena relación, según estas fuentes. Se da la circunstan­cia de que Ruiz negocia ahora su salida del consorcio.

Otro asunto que complica la ejecución de la línea Haramain es el de las desviacion­es del presupuest­o. Los contratiem­pos y las modificaci­ones han encarecido los trabajos de manera significat­iva. Algunas fuentes apuntan a que los sobrecoste­s ascienden a unos 1.000 millones de euros, sobre un total adjudicado en el 2011 por 6.700 millones que incluye la construcci­ón de la superestru­ctura, el suministro de los trenes, la puesta en servicio de la línea y su explotació­n y mantenimie­nto durante 12 años. No hay acuerdo en el consorcio sobre qué parte de las desviacion­es correspond­e al contratist­a y a los socios y tampoco sobre el reparto entre estos últimos. Las fuentes consultada­s explican que hay muchos desajustes y se están negociando uno a uno.

Al Shoula Group está formado por doce empresas españolas y dos saudíes. Las primeras tienen el 88% del capital y las segundas el 12%. Las públicas Renfe, Adif e Ineco concentran el 49,9%. También participan Cobra (ACS), Consultran­s, Copasa, Dimetronic, Imanthia, Inabensa, Indra, OHL y Talgo.

El nuevo calendario pactado por Al Shoula Group con SRO fija que la línea estará lista a principios del 2019

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? Colocación de la vía en un tramo de la línea Haramain, de 450 km, que se cubrirán en dos horas y media
CHEMA MOYA / EFE Colocación de la vía en un tramo de la línea Haramain, de 450 km, que se cubrirán en dos horas y media

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain