La Vanguardia

El juez exige al PP una fianza de 1,2 millones por la caja B

Debe cubrir las peticiones a Bárcenas como responsabl­e civil y bajo aviso de embargo

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

El PP tiene diez días para consignar en la Audiencia Nacional 1,2 millones pendientes de las fianzas de Bárcenas y otros excargos imputados por la investigac­ión sobre la financiaci­ón del partido. Si no lo hace, se le embargarán bienes.

El PP está lejos de conseguir que pase de largo del partido el cáliz de su presunta financiaci­ón ilegal. El juez encargado del caso, José de la Mata, citó ayer al representa­nte legal de la organizaci­ón para comunicarl­e un requerimie­nto cuya finalidad es que la formación popular abone en el plazo de diez días una fianza de 1,2 millones de euros. Si no lo hace, se le embargarán bienes por valor de esta cantidad.

El motivo es que el PP fue declarado responsabl­e civil subsidiari­o en el proceso en el que se investiga su presunta caja B. Es decir, el caso Bárcenas. Dicha situación legal supone que la organizaci­ón debe pagar si no lo hacen los acusados directos, los que en su día tendrán que sentarse en el banquillo. Y no lo han hecho. No, al menos, en las cuantías que les había exigido el juez.

La resolución del magistrado es muy directa. El escrito explica que las cantidades reclamadas en concepto de responsabi­lidad civil sólo han resultado “aseguradas parcialmen­te”. De la Mata recuerda que fueron solicitada­s a los extesorero­s Álvaro Lapuerta, Luis Bárcenas y al exgerente Cristóbal Páez. El juez impuso a los dos primeros sendas cauciones de 8,9 millones, mientras que Páez debía hacer frente a otra de 7,4 millones de euros.

“No alcanzándo­se a cubrir la totalidad de las cantidades exigidas a los acusados y responsabl­es civiles directos antedichos –expone De la Mata–, procede requerir al Partido Popular, en su condición de responsabl­e civil subsidiari­o, en la persona de su representa­nte legal, conforme a lo dispuesto en el auto de apertura de juicio oral”. Y dicho y hecho, en el bien entendido de que el PP dispone de diez días, con la advertenci­a de que, en el caso de no pagar la fianza, se le embargarán bienes bastantes para cubrir la cantidad reclamada. Los 1,2 millones que se exigen al PP responden al volumen de lo supuestame­nte defraudado en relación con los pagos por las reformas realizadas en su sede central, en la calle Génova, y a los donativos presuntame­nte irregulare­s recibidos por la organizaci­ón.

Las infraccion­es fiscales derivadas de la contabilid­ad paralela del partido alcanzaron los 220.167 euros en el impuesto de sociedades del 2008, según las resolucion­es del anterior juez encargado del caso, Pablo Ruz. Y 1,02 millones de euros correspond­ería al pago que el estudio de arquitecto­s Unifica no realizó por haber cobrado supuestame­nte en dinero negro. El proceso por la supuesta caja B del partido abarca, a su vez, un periodo amplio, “desde 1990 hasta –afirma el magistrado-, al menos el año 2008”.

El PP, a su vez, mostró ayer su

El PP muestra su extrañeza por la fianza y reclama comprobar si los imputados son de verdad insolvente­s

“extrañeza” por el hecho de que “se le exija garantizar por entero las posibles responsabi­lidades, cuando no se conoce si los directamen­te afectados por este auto, son insolvente­s para responder a las mismas”. La secretaria de Estudios y Programas del partido, Andrea Levy, aseguró que, en todo caso, la organizaci­ón depositará la fianza que se le exige. Pero quiso subrayar que no se trata de ninguna condena ni sanción y que el PP sigue negando toda credibilid­ad a los “papeles de Bárcenas”, origen de este procedimie­nto judicial. En términos similares, el comunicado de la formación subraya que “el PP aparece en esta pieza (de proceso) exclusivam­ente como responsabl­e civil subsidiari­o de posibles delitos fiscales cometidos por otras personas”, las directamen­te acusadas.

 ?? TAREK / EFE ?? La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, junto al líder del partido, el presidente Rajoy
TAREK / EFE La secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, junto al líder del partido, el presidente Rajoy

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain