La Vanguardia

Patrícia Soley-Beltran

SOCIÓLOGA

- Barcelona

La doctora en Sociología del género Patrícia Soley-Beltran ganó ayer el I premio María Luz Morales, creado por el Observator­io Cultural de Género, La Vanguardia y la Obra Social La Caixa, por su artículo “Política eres tú”.

El artículo “Política eres tú” de Patricia Soley-Beltran, socióloga y ganadora el último premio Anagrama de ensayo, publicado en El País Semanal, obtuvo ayer el I premio de periodismo María Luz Morales, dotado con 4.000 euros. Un trabajo que, de acuerdo con las bases del premio sobre el empoderami­ento de la mujer, reconoce las distintas formas de lucha femenina en el marco conceptual de la globalizac­ión y la crisis. Por su parte, el periodista Benoît Cros logró el accésit de 1.500 euros para los trabajos en formato digital por “Burkina Faso: las abuelas solares” publicado en el eldiario.es, donde explica el caso de seis mujeres de este país que hicieron un curso de reciclaje en la India para aprender a manejar las placas solares.

Felipe Centeno fue el pseudónimo masculino escogido por la periodista María Luz Morales para firmar cada sábado una página sobre “Vida cinematogr­áfica” que empezó a aparecer en 1923 en La Vanguardia. Casi un siglo después el nombre de María Luz Morales no sólo no debe esconderse sino que da cobertura a un premio que pretende incentivar trabajos periodísti­cos que indaguen en el papel de la mujer y en su presencia en los distintos sectores sociales. La propuesta surgió de un ciclo de conferenci­as en el Ateneu Barcelonés sobre Grandes Catalanas. El periodista Lluís Reales disertó sobre María Luz Morales y en esta charla propuso a María Ángeles Cabré, escritora y directora del Observator­io Cultural de Género, crear un premio con el nombre de la primera mujer que dirigió en España un diario (La Vanguardia, durante siete meses entre 1936 y 1937). La iniciativa asumida por el Observator­io contó con el apoyo inmediato de La Vanguardia y de la Obra Social de La Caixa.

El jurado formado por Mary Nash, Neus Bonet, Salvador Alsius, Maricel Chavarría, Lluís Reales y Neus Contreras decidió ayer los dos ganadores entre un total de 174 trabajos publicados en el 2015, de los cuales la mitad correspond­en a artículos en medios de papel. Los premiados recibieron también una obra artística de la ilustrador­a Clara Mercader.

Durante la entrega de los premios que tuvo lugar en CaixaForum, Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación Bancaria La Caixa, destacó la necesidad de dar visibilida­d al empoderami­ento de la mujer. “El premio –subrayó– es necesario pero la esperanza es que algún día ya no lo sea”. Por su parte, el director adjunto de La Vanguardia Miquel Molina destacó “la obligación de los periodista­s de reinventar­nos constantem­ente para no ver el mundo exclusivam­ente con ojos masculinos”. Y Marc Vidal, vicedecano del Colegio de Periodista­s, se refirió a los avances en el terreno de la igualdad, no sin dejar de destacar por ejemplo que en el G-20 sólo hay una mujer junto a 19 hombres.

JOSEP PLAYÀ MASET El jurado escogió los dos ganadores entre un total de 174 trabajos sobre la mujer publicados en el 2015

 ??  ??
 ?? LAURA GUERRERO ?? Elisa Durán (La Caixa), Miquel Molina (La Vanguardia), los premiados Patrícia Soley-Beltran y Benoît Cros, en el centro, M. Ángeles Cabré (Observator­io Cultural de Género) y Marc Vidal (Colegio de Periodista­s)
LAURA GUERRERO Elisa Durán (La Caixa), Miquel Molina (La Vanguardia), los premiados Patrícia Soley-Beltran y Benoît Cros, en el centro, M. Ángeles Cabré (Observator­io Cultural de Género) y Marc Vidal (Colegio de Periodista­s)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain