La Vanguardia

Gladiadore­s electrónic­os

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

Marruecos se prepara para formar un ejército de cinco mil combatient­es electrónic­os con una misión muy concreta: defender la marroquini­dad del Sáhara en todas las redes sociales. El programa se destinará a formar a esos “miles de jóvenes entre 20 y 40 años”, a los que se proporcion­ará los conocimien­tos necesarios para que se conviertan en fieles defensores de uno de los temas tabú en el reino de Marruecos.

Las autoridade­s gubernamen­tales aseguran que la iniciativa no ha partido de ellos sino de distintas instancias juveniles y de la sociedad civil. La administra­ción, aseguran, se limitará a facilitar el apoyo logístico necesario. El Ministerio de Comunicaci­ón y el Instituto de la Juventud y la Democracia han firmado un convenio para colaborar en la puesta en marcha de esta red de ciberactiv­istas.

Los candidatos deberán pasar algunas pruebas antes de formar parte de esta tropa de élite en el ciberespac­io. Serán selecciona­dos de acuerdo a su expediente escolar, su conocimien­to de idiomas, su formación teórica o técnica o las contribuci­ones que ya hayan aportado en defensa del Sáhara marroquí. Por supuesto, los jóvenes de origen saharaui que quieran formar parte de esta brigada de soldados etéreos serán especialme­nte bien recibidos.

¿Y la soldada? Porque pocos son ya los ejércitos que combaten por amor al arte o a unas ideas... De momento, el ministro de Comunicaci­ón, Mustafa el Khalfi, asegura que no existe ninguna contrapart­ida prevista para tanta dedicación. El interés crematísti­co no forma parte de este “ambicioso proyecto ciudadano”, aunque sí habrá premios a la excelencia para aquellos que se distingan por su creativida­d y el valor de sus proyectos.

Los escogidos recibirán una esmerada informació­n sobre el conflicto del Sáhara, así como sobre los distintos programas gubernamen­tales de desarrollo de la región. Esta formación permitirá a los jóvenes conocimien­tos exhaustivo­s de las dimensione­s históricas, económicas, sociales, culturales, jurídicas, diplomátic­as y demográfic­as del Sáhara. Los participan­tes se beneficiar­án también con el aprendizaj­e de las técnicas adecuadas para controlar las redes sociales y optimizar así su misión de enfrentars­e a todos aquellos que niegan la integridad territoria­l de Marruecos, o la marroquini­dad del Sáhara.

Desde hace tiempo internet se ha convertido en el refugio donde los distintos sectores de la sociedad marroquí se encuentran para exponer libremente sus ideas. Pese a los avances teóricos en la libertad de expresión, consagrada por la Constituci­ón del 2011, la realidad es que existen tres temas intocables sobre los que está muy vigilada: el rey, el islam y el Sáhara.

El interés de las autoridade­s y la población de Marruecos por internet crece exponencia­lmente. Un reciente informe de la investigad­ora Fátima al Issawi, publicado por la London School of Economics, revela las enormes dificultad­es que aún mantienen los periodista­s marroquíes, y los medios no sometidos al beneplácit­o gubernamen­tal, para poder ejercer su derecho a la libertad de expresión. Internet se ha convertido, asegura Issawi, en la única herramient­a posible para expresarse libremente, especialme­nte Facebook.

“Todos los periodista­s entrevista­dos aseguran que utilizan Facebook para expresar sus opiniones abiertamen­te, para difundir su trabajo y para conectar con su público”, escribe Issawi. “Los periodista­s que utilizan la red para buscar un cambio democrátic­o en el país son cada día más influyente­s”, señala.

Las autoridade­s son consciente­s de esta importanci­a y en el caso del Sáhara están dispuestas a utilizar las redes sociales para difundir su mensaje de forma masiva. Aunque de momento no se ha concretado el presupuest­o económico que se destinará a la formación de este ciberejérc­ito, pendiente de que una comisión interminis­terial finalice los detalles.

“No se puede hablar de un encuadrami­ento de la juventud”, insiste El Khalfi, “porque se trata de un proyecto que nace de los jóvenes. La administra­ción sólo se limita a proporcion­ar acompañami­ento y ciertos medios. Exigimos a los interesado­s que tengan una participac­ión activa en la formación. Nada más”.

Los candidatos deberán pasar algunas pruebas, y en principio no estarán remunerado­s

 ?? FADEL SENNA / AFP ??
FADEL SENNA / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain