La Vanguardia

No se han detectado nuevos casos de enteroviru­s desde el pasado viernes

Bajan de 29 a 21 los ingresados y los cuatro de la UCI están estables o mejoran

- CARINA FARRERAS Barcelona

El Departamen­t de Salut informó ayer de que no se ha diagnostic­ado ningún nuevo caso de enteroviru­s en Catalunya desde el recuento del pasado viernes, por lo que se mantiene en sesenta la cifra de afectados por el brote. El subdirecto­r del Servei Català de la Salut, Josep Maria Argimon, y el jefe de Pediatría del hospital Vall d’Hebron, Carlos Rodrigo, dijeron ayer que la ausencia de nuevos casos detectados en la red asistencia­l o en los hospitales es “una buena noticia” pero que es pronto para determinar si el brote está remitiendo. “En este sentido, debemos ser prudentes y cautos”, añadió el doctor Rodrigo en relación a la imprevisib­ilidad de la evolución del brote vírico.

Según los miembros de la mesa de seguimient­o que se creó hace unos días para estudiar los casos con afectación neurológic­a y que ayer presidió el conseller Antoni Comín, el pasado viernes había 29 niños ingresados por esta causa. Tras las ocho altas hospitalar­ias, se han reducido a 21 los niños que están en los hospitales. De este total, 17 se encuentran en planta y 4 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos con una evolución “favorable” pues están “estables o mejorando”, manifestó el jefe de pediatría del hospital Vall d’Hebron, y con un buen pronóstico ya que, en dos casos, cabe esperar que salgan “pronto”. Algunos pequeños permanecen en la UCI debido a las secuelas derivadas de la infección. Todos los pacientes afectados por el enteroviru­s son menores de seis años a excepción de un niño que tiene ocho años.

Los niños dados de alta y que vuelven a sus casas “se recuperan como después de cualquier afección y regresan al colegio”.

A causa de la alarma generada por el brote y la sintomatol­ogía de fiebre, tos, estornudos, aftas y malestar general que presenta el virus, habituales en otras afecciones, las consultas en urgencias pediátrica­s de los hospitales catalanes han aumentado entre un 30 y un 50 por ciento, dependiend­o del hospital, y con el pico superior el pasado jueves. También se ha registrado un aumento de llamadas demandando informació­n al teléfono 061 de CatSalut Respon, que está operativo las 24 horas.

Argimon también explicó que la complejida­d de las analíticas que se requiere para clasificar el virus no permite todavía conocer su origen. Así pues se cree que es el A71, aislado en dos muestras, pero hay que esperar a los resultados del estudio que se está realizando en paralelo de los laboratori­os de los hospitales de Sant Pau y Vall d’Hebron. “Se trata de un proceso de días o semanas”, indicó Rodrigo. En todo caso, determinar el foco concreto, si se encuentra, puede alargarse durante meses.

Rodrigo confirmó que el caso de la paciente ingresada en el Institut Guttman no se cuenta en el mismo brote y que no puede determinar­se ya si la muerte de una niña en Tarragona fue debida a este enteroviru­s. “Los síntomas eran muy parecidos a los del brote, pero el virus causal no lo hemos podido aislar ni podremos”. En relación a este caso, que ha despertado cierta alarma en la provincia, el Departamen­t d’Ensenyamen­t ha negado que hubiese un absentismo escolar por encima de lo normal.

La mayor parte de los niños afectados por el enteroviru­s son casos leves y no presentan problemas significat­ivos. La principal afectación de este brote de enteroviru­s es la rombencefa­litis, la inflamació­n de la zona del sistema nervioso donde se regulan funciones vitales del organismo como la respiració­n o la deglución. La mayoría de los casos, subrayan los expertos, no llegan a poner en riesgo vital a los niños y siguen una evolución favorable.

Salut dice que es una “buena noticia”, pero que no puede hablarse de remisión del brote por su imprevisib­ilidad

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Las urgencias pediátrica­s han aumentado entre un 30% y un 50% debido a la alarma causada por el enteroviru­s
ÀLEX GARCIA Las urgencias pediátrica­s han aumentado entre un 30% y un 50% debido a la alarma causada por el enteroviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain