La Vanguardia

Diagnostic­ado el séptimo caso de zika en una embarazada en Catalunya

-

Un mujer embarazada es uno de los tres nuevos casos de zika diagnostic­ados en Catalunya durante la última semana y reportados por la Agència de Salut Pública de Catalunya. Se trata de la séptima gestante afectada por la infección en territorio catalán, donde se registró a principios de este mes el primer caso de microcefal­ia en un feto por el virus del Zika y donde otra mujer afectada ya dio a luz a un niño sano.

Con estos nuevos diagnóstic­os aumenta a 48 la cifra de casos confirmado­s de zika en Catalunya desde el 1 de enero. En España, el total de casos asciende a 124. Todos ellos correspond­en a personas que habían viajado a América del Sur y Central en zonas donde la transmisió­n del virus está activa. Catalunya es la comunidad autónoma con más pacientes diagnostic­ados, seguida por los 30 casos en Madrid, los doce de Aragón y los diez de Castilla y León. Cantabria y Extremadur­a son las únicas comunidade­s en las que no se ha registrado ningún caso.

El cuadro clínico del zika suele ser leve –fiebre moderada y conjuntivi­tis son algunos de sus síntomas– y los casos se resuelven en la mayoría de los casos sin complicaci­ones graves. Sin embargo, se ha confirmado que existe una relación causal entre el virus y la microcefal­ia, una enfermedad que provoca que el bebé nazca con un cerebro y una cabeza anormalmen­te pequeños o bien que muera antes de nacer por malformaci­ones cerebrales.

En el conjunto de España son 17 los casos de zika confirmado­s a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemioló­gica que correspond­en a mujeres embarazada­s, de los cuales el caso catalán es el único que se conoce de microcefal­ia. En cuanto al caso del bebé nacido sin ningún problema de salud aparente y cuya madre había tenido el zika durante el embarazo, también registrado en Catalunya, los médicos hacen un seguimient­o de su evolución.

Precisamen­te la relación entre la infección por zika y el aumento de casos de microcefal­ia infantil fue uno de los pilares de la intervenci­ón de la directora general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, en la Asamblea Mundial de la Salud que arrancó ayer en Ginebra. Chan lamentó que el papel de la OMS quede reducido a emitir recomendac­iones. “Para proteger a mujeres en edad de gestación, lo único que podemos ofrecer son consejos. Evitar la picadura de un mosquito. Posponer el embarazo. No viajar a áreas con transmisió­n local”, insistió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain