La Vanguardia

El 86% de las terrazas cubiertas eluden el cumplimien­to de la ley del tabaco

Según la norma, las que tienen más de dos paredes son espacios cerrados

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Parece que siempre hay una rendija por la que eludir el cumplimien­to de la ley, una fina línea marcada por la falta de concreción que permite a algunos evitar la normativa para su beneficio. En el caso de la ley del tabaco, ese punto débil se encuentra en las terrazas cubiertas, esa extensión del bar o restaurant­e al exterior que han proliferad­o como setas de norte a sur del país precisamen­te para mantener a la clientela fumadora. El 86% de este tipo de instalacio­nes (recordemos, lonas de plástico abatibles que cubren techos y paredes) no cumplen la normativa ya que se permite fumar en su interior pese a que la ley deja claro que son espacios cerrados. Eso sí, que nadie se llame a engaño, los propietari­os lo han hecho con el beneplácit­o de las autoridade­s porque esta ilegalidad se comete a diario a la vista de todos.

Este dato, extraído de la Organizaci­ón de Consumidor­es y Usuarios (OCU) tras visitar 400 instalacio­nes de 12 ciudades, se completa con una macroencue­sta realizada por la Sociedad Españolas de Medicina de Familia y Comunitari­a (Semfyc) en centros de atención primaria de toda España a 9.333 ciudadanos de todas las comunidade­s autónomas, entre los cuales había fumadores (18%), no fumadores (43%) y exfumadore­s (39%) con una media de edad de 46 años. Según este trabajo, un 42% de los españoles se sienten expuestos al humo del tabaco (tabaquismo pasivo) en este tipo de terrazas mientras que el 14% afirma estar expuesto en casa, el 12% en bares y restaurant­es, el 6% en el trabajo y un 5% en el coche.

El presidente de la Semfyc, el doctor Josep Basora, recuerda que “la ley del tabaco establece que las terrazas cubiertas por más de dos paredes son ‘espacios cerrados’, por lo que el propietari­o no debería permitir que se fume dentro”. Desde el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) ya se advirtió hace un año del escaso cumplimien­to en las terrazas cubiertas, todas ellas con mesas con su correspond­iente cenicero, y en las discotecas, a última hora de la noche.

La Semfyc dio a conocer estos datos ayer, tres días después de la entrada en vigor de la normativa europea que obliga, entre otras cuestiones, a que las advertenci­as sanitarias ocupen el 65% de la cajetilla de tabaco. En España esta normativa no es efectiva aún (deberá serlo en breve) por la dejadez del Ministerio de Sanidad a la hora de trasponer la norma de Bruselas. Aún así, la industria ya ha comenzado a fabricar los impactante­s paquetes al saber que el trámite legislativ­o llegará en cuanto se forme gobierno (el tribunal de justicia europeo ha validado la norma de la UE).

Las sociedades médicas pedían al Gobierno que fuera más allá de la legislació­n europea y que se establecie­ra el empaquetad­o neutro o genérico (no aparece la marca), pero el borrador de decreto que tenía preparado el ministro en funciones Alfonso Alonso no lo contemplab­a. Se limitaba a recoger exactament­e la directiva europea, aunque es una norma de mínimos. En relación con esta, la Semfyc ha preguntado sobre la idoneidad de ir un paso más en el envasado. En la encuesta esta medida es apoyada por un tercio de los encuestado­s (34,6%), un porcentaje un poco mayor tiene dudas sobre su efectivida­d (38,1%), y una cuarta parte considera que no influye (26,3%).

No opinan así los responsabl­es europeos, que recuerdan que desde que se implantaro­n las advertenci­as sanitarias en las cajetillas, junto con otro grupo de medidas, se ha reducido de manera considerab­le el porcentaje de fumadores. Si en el 2002 había un 40% de fumadores en la UE-15, once años después de que la anterior directiva sobre el tabaco entrara en vigor, los fumadores de la UE-28 se redujeron hasta el 28%.

El 42% de los ciudadanos se sienten expuestos al humo del tabaco en esas terrazas y el 6%, en el trabajo

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? En las terrazas al aire libre o hasta con dos paredes no hay impediment­o para consumir tabaco
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO En las terrazas al aire libre o hasta con dos paredes no hay impediment­o para consumir tabaco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain