La Vanguardia

El virrey Avilés

- Toni Coromina

Días atrás, en pleno debate sobre la recuperaci­ón de la memoria histórica, el Ayuntamien­to de Vic aprobó retirar la distinción de vigatà il·lustre al virrey Avilés, con el aval de un informe encargado al historiado­r vicense Vicenç Pascual, después de una moción presentada por la CUP. La medida se aprobó con el voto favorable de todos los grupos del Consistori­o (CiU, PSC, ERC, Vic per a Tots y Capgirem Vic), menos el de PLVI. La revocación del título comportó la retirada de su retrato de la Galeria de Vigatans Il·ustres de la sala de la Columna del Ayuntamien­to.

Gabriel Miguel de Avilés y del Fierro (Vic, 1735-Valparaíso, 1810) fue gobernador de Chile, virrey del Río de la Plata y de Perú, presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires y de la Real Audiencia del Reino de Chile, marqués y capitán general. Se le considera responsabl­e de la represión directa y exterminio de culturas y pueblos indígenas, y de la tortura, humillació­n y muerte de Túpac Amaru. Fue hijo de José de Avilés e Itúrbide, militar de carrera que entre 1728 y 1744 residió en Vic, donde llegó a ostentar el cargo de corregidor bajo el reinado de Felipe V.

En la Galeria de Vigatans Il·lustres están colgados los retratos de diversas personalid­ades locales que destacaron por algún motivo: trovadores, médicos, astrólogos, santos, filósofos, teólogos, misioneros, biblioteca­rios, ingenieros, urbanistas, arquitecto­s, periodista­s, políticos, científico­s, astrónomos, diplomátic­os, intelectua­les y escritores. La figura más conocida es Jaume Balmes. La inmensa mayoría de ilustres son hombres, con la excepción de dos mujeres: la santa Carme Sallés y la escritora M. Àngels Anglada. Ahora, sin embargo, hay un cuadro menos, el del virrey Avilés, pintado a finales del siglo XIX por el artista romántico Manuel Puig Genís, autor de los primeros ocho retratos de la galería.

En su informe, el historiado­r Pascual, autor del libro El Virrei Avilés y la segona conquesta d’Amèrica, abona la premisa de no aceptar las falacias del pasado y reclama una memoria histórica con contenido crítico. Para él, “la conquista de América no es un hecho histórico para celebrar, sino para conocerlo y no olvidarlo, como parte de unos acontecimi­entos que no deberían repetirse”. Según Pascual, el cargo de virrey era considerad­o una herramient­a para el enriquecim­iento personal, gracias a los obsequios recibidos de la población criolla, deseosa de mantener sus privilegio­s, y como personas que podían acceder al rey y a la alta administra­ción del Estado”. Una antesala de la prevaricac­ión y la corrupción que hoy llena páginas de los diarios.

La revocación del título de vigatà il·lustre debe culminar próximamen­te con el cambio de nombre de la calle Virrei Avilés y la retirada de una placa conmemorat­iva situada en un edificio histórico del centro de Vic.

El mítico político y militar se queda sin la distinción de ‘vigatà il·lustre’

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain