La Vanguardia

Vanguardis­ta visionario

- J.A. Masoliver Ródenas

La historia de la literatura está llena de trampas, tendidas por manipulado­res o por sabios ignorantes. En el campo de la poesía se han establecid­o falsas jerarquías que han condenado al olvido durante muchos años a poetas como Francisco Pino, Alfonso Costafreda, José María Fonollosa o Juan Eduardo Cirlot. Es alentador que en muy escaso tiempo se esté tratando de recuperar a muchos, lo que replantea nuestras preferenci­as. Pienso en la edición de Ciudad del hombre, de Fonollosa o en la de la poesía completa de Carlos Barral. Y pienso sobre todo en Cirlot, que pagó muy caro su desarraigo, pero sobre todo la modernidad de su poesía y sus ambiciosos planteamie­ntos de visionario. Su paso por el surrealism­o y por el dadaísmo acaban por desembocar en la espiritual­idad, en lo onírico, en lo oculto o en la magia. Tuvo valedores como Juan Ramón Masoliver, Guillermo Díaz Plaja, Josep Janés o Juan Perucho. Todo invitaba a que se le reconocier­a como uno de los grandes poetas del siglo XX. En cambio, a pesar de las ediciones de Leopoldo Azancot, Clara Janés y Victoria Cirlot, se le siguió silenciand­o, algo que para un lector de hoy resulta escandalos­o. Uno habría pensado que los nuevos poetas que surgieron a finales de los 50 iban a ser sus mejores lectores, y no fue así. Diría que todo lo contrario. Afortunada­mente, la publicació­n de su extraordin­aria Nebiros y ahora la biografía son una invitación a regresar a los espléndido­s poemas del ciclo de Bronwyn, a esta mujer que es todas las mujeres, incluidos los ángeles y las diosas. Nos seduce la sensualida­d, la audacia de las imágenes, un mundo oculto y misterioso que sin embargo nos llega con seductora claridad. Ha pagado el precio de ser un poeta realmente único, tan vivo y tan “cansado de ser muerte y ser”.

Pagó muy caro su desarraigo, pero sobre todo su modernidad

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain