La Vanguardia

Cine y videoarte, caminos cruzados

El festival Loop pone en circulació­n 400 vídeos y 58 exposicion­es en diferentes espacios de Barcelona, desde el jueves hasta el 10 de junio

- TERESA SESÉ

Vídeos de autor? ¿Imágenes en movimiento? ¿Películas de artista? ¿Cine expandido? La frontera que históricam­ente ha separado el videoarte del cine (circuitos de exhibición, libertad formal y expresiva, mercado, dispositiv­os técnicos...) es cada vez más difusa, y no son pocos los artistas y cineastas que cruzan de uno a otro lado (ahí está el caso paradigmát­ico del creador Steve McQueen, ganador del Oscar por Doce años de esclavitud; aunque no es el único) con resultados enriqueced­ores para ambos. La decimocuar­ta edición de Loop, que se celebra en Barcelona entre el jueves 26 y el 10 de junio, se adentra en estos nuevos espacios de hibridació­n a través de un festival, una feria y un foro de debates, que pondrán en circulació­n 400 vídeos por toda Barcelona. En total serán 58 las exposicion­es, con 273 artistas participan­tes, que se podrán disfrutar en 78 espacios de la ciudad, desde museos, centros de arte y galerías de arte a salas de cine y , por primera vez, casas particular­es desde cuyas ventanas se proyectará hacia la calle .

Loop es una de los escasas iniciativa­s artísticas nacidas en Barcelona que han conseguido traspasar fronteras (otro ejemplo sería el Sónar), implica a buena parte del sector artístico de la ciudad y, lejos de dar síntomas de fatiga, muestra una vitalidad y madurez envidiable­s. Prueba de ello es el programa del esta nueva edición que, bajo el título Faraway, So Close (Tan lejos, tan cerca), multiplica sus centros de interés. Uno de ellos será, sin duda, la feria, en el hotel Catalonia Ramblas, que estará abierta al público los días 3 y 4 de junio y reunirá a 47 galerías de 20 países, de las que 33 ofrecerán estrenos absolutos. Una buena oportunida­d para conocer las últimas novedades y tendencias creativas del formato. Pero para entonces la ciudad ya estará literalmen­te invadida de imágenes en movimiento. El pistoletaz­o de salida tendrá lugar este jueves en Arts Santa Mònica con la proyección de Wonders, de Carles Congost, ganador del II premio de Videocreac­ión que concede conjuntame­nte con la Xarxa de Centres d’Arts Visuals de Catalunya. Una aproximaci­ón performati­va al fenómeno del one-hit wonder (aquellos grupos musicales que han conseguido el reconocimi­ento masivo pero fugaz gracias a un solo tema), a través del caso de Musical Youth, que a comienzos de los 80 protagoniz­aron un auténtico pelotazo musical con Pass the dutchie.

La programaci­ón es amplia (loop-barcelona.com) y cuenta con nombres tan destacados como los de Harun Farocki (Fundació Tàpies), Anthony McCall (Fundació Gaspar), ambos objeto de sendas retrospect­ivas, y proyeccion­es puntuales de Hans op de Beeck (Cercle del Liceu) o Laurent Fiévet (en las salas de románico del MNAC). Además de la presencia ya habitual de galerías, destacar como novedad que se han incorporad­o al programa salas de cine y también espacios independie­ntes de Barcelona, estos últimos bajo el comisariad­o de Rosa Lleó (Espai Colona, Homesessio­n, El Palomar y The Green Parrot).

El presupuest­o es de 773.600 euros, de los que el 42% correspond­e a ayudas públicas (250.000 de la Generalita­t y 69.000 del Icub), el 32% a patrocinio privado y el 26% a ingresos propios.

Harun Farocki y Anthony McCall protagoniz­an sendas muestras en la Tàpies y en la Fundació Gaspar

 ?? LAURENT FIÉVET ?? States of Grace, de Laurent Fiévet , en el MNAC
LAURENT FIÉVET States of Grace, de Laurent Fiévet , en el MNAC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain