La Vanguardia

Montoro descarta por ahora la transferen­cia de deuda al FLA

El ministro teme que pueda interpreta­rse como un agravio a otras comunidade­s

- EDUARDO MAGALLÓN

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, descarta por el momento hacer efectiva la petición de la Generalita­t de transferir 1.600 millones de euros de deuda a corto plazo al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Montoro señaló ayer en Barcelona –tras participar en un acto en la patronal Foment del Treball– que “lo estudiamos desde el punto de vista que no se abra un agravio comparativ­o con otras comunidade­s”.

El ministro recordó que el Ministerio de Hacienda que él dirige es el competente para autorizar esa conversión. Montoro hizo esas declaracio­nes después de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, declarara el domingo en una entrevista en La Vanguardia que el Tesoro –que es de su competenci­a– ya ha emitido el preceptivo informe favorable a la citada conversión.

La necesidad de transforma­r los 1.600 millones de deuda a corto por otra a largo obedece a que una vez vencida, pueda ser asumida por el FLA (Fondo de Liquidez Autonómica). La Generalita­t se está encontrand­o con problemas a la hora de renovar los créditos a corto plazo de los bancos que van venciendo. Por eso propone la conversión.

En cambio Montoro precisó que “no se trata de sustituir el riesgo de los bancos por el del Estado sino que se debe hacer en función de las necesidade­s”. En este sentido, el ministro añadió que “no habría ningún problema en atender vencimient­os” ya sean a corto plazo como a largo. Montoro sí que anunció ayer el desbloqueo de los pagos del FLA del segundo semestre del año y de otra partida que se utilizará para cubrir la desviación del déficit que tuvo Catalunya el pasado año, si bien no detalló cifras.

Minutos después de estas declaracio­nes, el vicepresid­ente y conseller de Economia, Oriol Junqueras, recordó que la conversión de deuda es un compromiso adquirido por el Gobierno central.

Junqueras y Montoro conversaro­n en privado durante unos minutos antes de que el ministro participar­a en la presentaci­ón del informe Propuestas para la reforma de los impuestos sobre el patrimonio y sobre sucesiones y donaciones en España, elaborado por la Fundación Impuestos y Competitiv­idad.

En su conferenci­a, el ministro de Hacienda en funciones sacó pecho de la situación de recuperaci­ón económica que calificó como “cierta y liderada para toda España desde Catalunya”. En el acto organizado por Foment y en presencia del presidente de la patronal Joaquim Gay de Montellà y del propio Junqueras, el ministro criticó la subida de impuestos a la rentas altas como defiende Junqueras o como apuntó el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

Montoro sostuvo que “los ricos ya pagan impuestos”, lo que es una demostraci­ón de la “equidad social y tributaria” del sistema. “No hagamos tantos anuncios porque esto

IMPUESTOS Montoro rechazó las subidas a las rentas altas y sostuvo que “los ricos ya pagan”

ECONOMÍA

El ministro admitió que la recuperaci­ón económica en España la lidera Catalunya

da de sí lo que da de sí”, añadió.

En relación con la carta que Mariano Rajoy envió a Jean-Claude Juncker, presidente del Ejecutivo comunitari­o, afirmó que esta “no plantea recortes” adicionale­s para cumplir el déficit, sino que repasa los pasos que dar en la segunda mitad del año según el plan previsto de reducción del déficit. “Nadie nos está pidiendo recortes”, sentenció el ministro. También explicó que en la próxima legislatur­a se debe abordar una nueva financiaci­ón autonómica y local “en un marco de crecimient­o económico”.

Oriol Junqueras, por su parte, insistió en defender su posición de “reducir la presión fiscal en determinad­as figuras y ámbitos”.

 ?? ALEJANDRO GARCÍA / EFE ?? Montoro (en primer plano), Gay de Montellà y Oriol Junqueras, en el acto de Foment, ayer
ALEJANDRO GARCÍA / EFE Montoro (en primer plano), Gay de Montellà y Oriol Junqueras, en el acto de Foment, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain