La Vanguardia

Suiza votará el 5 de junio una renta básica de 2.200 euros al mes

- ZURICH Bloomberg

Los suizos irán el próximo 5 de junio a las urnas para votar la introducci­ón de una renta básica incondicio­nal aproximada de 2.500 francos suizos (unos 2.200 euros) mensuales para cada adulto (y de una cuarta parte para cada niño) que sustituirá diversas prestacion­es sociales ya existentes. La cifra, sin embargo, apenas supera la línea de pobreza (el 60% de la media nacional de renta disponible) en uno de los países más caros del mundo.

La propuesta se beneficia de la facilidad con la que tienen lugar los plebiscito­s en la democracia suiza (varias votaciones cada año). Para llegar hasta aquí han sido necesarias 100.000 firmas, aunque los sondeos efectuados hasta ahora indican que la propuesta tendrá muchas dificultad­es para ser aprobada (el Gobierno la rechaza de pleno por considerar que dispararía el gasto público).

En el núcleo impulsor de la propuesta se encuentran, entre otros, el exministro de Economía griego Yanis Varoufakis, quien considera que estas políticas son necesarias ante la automatiza­ción de muchas actividade­s. Los promotores del proyecto dicen que la cifra mencionada permitiría una “existencia decente”. No obstante, en términos anuales, proporcion­aría 30.000 francos suizos, cifra que apenas superaría la línea de pobreza del 2014, en 29.501 francos. Casi una de cada ocho personas en Suiza no alcanzó esa renta en el 2014. Este índice supera al de Francia, Dinamarca o Noruega. De los ciudadanos con más de 65 años, uno de cada cinco se encontraba en riesgo de pobreza. “No es que se vea una pobreza extrema en Suiza”, dijo Andreas Ladner, profesor de ciencias políticas de la Universida­d de Lausana. “Pero hay gente que no tiene dinero suficiente y hay gente que trabaja y no gana lo suficiente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain