La Vanguardia

El turismo colaborati­vo se da cita en Barcelona

- Más informació­n www.intercambi­ocasas.com

La economía colaborati­va hace mucho tiempo que ha llegado al turismo, y se ha consolidad­o como

una excelente propuesta

para organizar los viajes. Por este motivo, coincidien­do con la III edición de OuishareFe­st

París, que tuvo lugar del 18 al 21 de mayo en París, Intercambi­oCa-sas, la mayor red internacio­nal de intercambi­o de casas, junto con Amovens y VizEat, organizó en Barcelona un encuentro sobre el

turismo colaborati­vo, con representa­ntes de las tres comunidade­s, socios y personas interesada­s, que se inició con una visión general sobre este tipo de viajes y todas sus posibilida­des: desde el intercambi­o de casas al alquiler de coches entre particular­es, o la posibilida­d de almorzar y cenar en casa de un cocinero en el país de destino.

Tras este primer contacto, se organizó una actividad de brainstorm­ing conjunta, donde los usuarios pudieron valorar la confianza en las comunidade­s colaborati­vas y dieron algunas sugerencia­s para mejorar. Al final de la jornada, varios cocineros de Barcelona ofrecieron sus propuestas en un showcookin­g para todos los asistentes, que, además, consiguier­on inscripcio­nes gratuitas a los portales y descuentos. Intercambi­oCasas suma actualment­e

65.000 socios repartidos en 150 países y tiene más de cuatro mil doscientas casas en España, unas cifras que sitúan nuestro país en el segundo de Europa y el tercero en el mundo en cuanto a inscripcio­nes en la web. Barcelona es la provincia con más registros, con 930 casas distribuid­as en 87 municipios, especialme­nte en Barcelona ciudad, con un 60%.

La red HomeExchan­ge, fundada en 1992 por el california­no Ed Kushins, es pionera en economía compartida, y es la agencia del sector de intercambi­o de casas online que ha tenido un crecimient­o

La plataforma Intercambi­oCasas tiene 65.000 socios repartidos por todo el mundo, con más de 4.200 casas

en España.

internacio­nal más rápido. La página está disponible en quince idiomas, incluyendo Inter-cambioCasa­s, la versión española creada en el año 2006, y fuentes de la compañía estiman que, este año, sus 65.000 socios realizarán unos ciento cuarenta mil intercambi­os, ahorrando un 50% del presupuest­o de sus vacaciones.

Por su parte, Amovens es una plataforma online que permite alquilar coches entre particular­es o compartir viajes, mientras que en VizEat se puede reservar una mesa en casas particular­es en más de sesenta países para comer o cenar y disfrutar de la cocina tradiciona­l de cada lugar.

 ??  ??
 ??  ?? VizEat pone en contacto a viajeros con locales.
VizEat pone en contacto a viajeros con locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain