La Vanguardia

Mínimos cubiertos

-

Los secretario­s generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Josep Maria Álvarez, presentan en el Congreso las 700.000 firmas que acompañan la iniciativa legislativ­a popular para conseguir una renta básica mínima.

Los secretario­s generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Josep María Álvarez, presentaro­n ayer en el Congreso de los Diputados las 700.000 firmas de ciudadanos que acompañan a su iniciativa legislativ­a popular (ILP) para conseguir una prestación de ingresos mínimos. Esta renta mínima busca “no dejar tirados”, resumió Fernández Toxo, a los seis millones de personas que viven bajo el umbral de la pobreza en España. Las fuerzas sindicales apostaron por que el debate centre la campaña electoral y reclamaron a los partidos que planteen la creación de la renta mínima en la nueva legislatur­a.

Así, el texto de la ILP prevé la aprobación de una renta mensual equivalent­e al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) –actualment­e 426 euros– que cobrarían las familias cuyos ingresos son inferiores al 60% de la mediana mientras cumplan los requisitos. Y sería compatible con otras rentas (salvo las prestacion­es contributi­vas y no contributi­vas de la Seguridad Social), siempre y cuando no rebasen el 75% del salario mínimo sin pagas extraordin­arias.

Según cálculos de los sindicatos mayoritari­os, la medida podría beneficiar a 2,1 millones de hogares y costaría 11.000 millones al año, equivalent­es al 1% del PIB. La financiaci­ón se realizaría mediante impuestos y aparecería reflejada en los presupuest­os generales del Estado. “Esta prestación es una cuestión de democracia y de solidarida­d que la sociedad española se puede y debe permitir”, aseguró el líder de CC.OO.

Además, recordó que el Gobierno de Mariano Rajoy, ahora en funciones, se comprometi­ó en el 2014 a negociar esta medida con los agentes sociales pero nunca abrió las conversaci­ones, lo que “obligó” a los sindicatos a plantear la ILP en abril del 2015, aunque el texto finalmente no podrá debatirse hasta la próxima legislatur­a.

Por su parte, Álvarez cuestionó las distintas prestacion­es y subsidios existentes que “a veces parecen más actos caritativo­s que derechos” y abogó por la implantaci­ón de un “derecho universal de ciudadanía a una renta mínima garantizad­a” que, por tanto, no dependa de la disponibil­idad presupuest­aria.

“Sería bueno que los partidos políticos, tal y como se comprometi­eron, no frustren las esperanzas de muchos ciudadanos y que finalmente la ILP sea aprobada por el Congreso. Porque es justa, necesaria y viene a dignificar los derechos de los ciudadanos”, concluyó el secretario general de UGT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain