La Vanguardia

La escuela concertada se rebela contra el nuevo modelo educativo valenciano

El Gobierno de Compromís rectifica la política del PP y quiere más escuela pública

- SALVADOR ENGUIX Valencia

El nuevo gobierno de izquierdas en la Comunidad Valenciana que preside el socialista Ximo Puig ha impulsado un nuevo modelo educativo en las enseñanzas obligatori­as. Un modelo que apuesta por recuperar la calidad en educación pública frente al seguido por el PP en sus 20 años de gobierno. Decisión que ha sublevado a la escuela concertada, temerosa de perder los beneficios adquiridos durante dos décadas.

La tensión comenzó hace meses, cuando la conselleri­a de Educación y Cultura que dirige Vicent Marzà, de Compromís, advirtió de que no iba a tolerar que los colegios concertado­s, es decir, subvencion­ados con fondos públicos, cobraran a los padres por actividade­s voluntaria­s, como así sucede en muchos casos. Pero la movilizaci­ón de la concertada, con manifestac­iones en varias ciudades, ha venido condiciona­da por tres razones: por el denominado arreglo escolar, que determina unidades que se cierran y abren para el 2016-2017, por la baremación para puntuar las peticiones de plaza escolar y por la eliminació­n del distrito único.

Tras años de crecimient­o sostenido, por primera vez la escuela concertada no crecerá en unidades el próximo curso. En la actualidad, en la Comunidad Valenciana hay 2.796 centros educativos: 1.700 públicos, 429 concertado­s y 667 privados.

Para el curso 2016-2017, la conselleri­a ha cerrado en la concertada 22 unidades y ha abierto 20 en infantil, primaria y educación especial, pero ha abierto alguna más en ESO y Formación Profesiona­l, por lo que el balance es cero. Pero Vicente Morro, presidente de Mesa Educación y de Fcapa padres católicos, que reconoce estas “tablas”, critica que se han denegado 200 nuevas solicitude­s en ESO, Formación Profesiona­l y bachillera­to. En paralelo, la escuela pública crecerá en infantil, primaria y educación especial en 445 unidades.

Los datos confirman el cambio de paradigma. El PP favoreció claramente a la concertada durante sus años de gobierno. En los tres cursos desde el 2012 al 20142015, tras hinchar las ratios máximas de alumnos por clase un 20% permitido por la Lomce, cerró 606 aulas en los colegios públicos. Los datos del Ministerio de Educación confirman que desde el curso 2011-2012 ha habido un claro retroceso de alumnado en la pública valenciana en beneficio de la concertada.

La baremación de la petición de plaza escolar también ha irritado a la concertada. Porque se han eliminado dos puntos clave: el de la “libre asignación del centro”, que permitía al colegio un criterio parcial para aceptar o no a un alumno; y el de antiguo alumno. A juicio del conseller Vicent Marzà, esto permitía que “los colegios eligieran sus alumnos y no al revés”. Los sindicatos consideran que este último aspecto determinab­a que la “carga” de población inmigrante recayera sobre la escuela pública y no sobre la concertada.

Por último, la conselleri­a ha eliminado también el distrito único en todas las grandes ciudades como Valencia, recuperand­o los distritos por barrios. La concertada cree que esto limita la libertad de elección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain