La Vanguardia

Más cerca, más legibles, más ligeros

El sector de gran consumo empieza a adaptar productos a los séniors

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

Los fabricante­s del sector del gran consumo comienzan a hacer abierta autocrític­a: “Hemos ignorado durante mucho tiempo a los consumidor­es de más de 50 años; todo el mundo habla de los millennial­s, pero son los séniors los que necesitan atención”, reconocía ayer Sami Kahale, presidente y director general de Procter&Gamble (P&G) para el sur de Europa. Se trata de un lujo que las primeras marcas ya no se pueden permitir, por su creciente peso demográfic­o –en más de la mitad de hogares europeos vive un mayor de 50 años– y su solvente capacidad de compra. Este amplio colectivo de consumidor­es presenta unas necesidade­s y hábitos de compra específico­s que condiciona­n la forma en que los productos acabarán llegando a los lineales de las tiendas y ha supuesto además un trasvase de parte del esfuerzo en innovación hacia productos especialme­nte pensados para consumidor­es senior.

En cuanto a la distribuci­ón, el comercio de proximidad y los supermerca­dos pequeños ganan cuota en detrimento de los hipermerca­dos. Los expertos señalan que los senior son menos partidario­s de las tiendas de gran superficie porque les exigen mucho tiempo y ven poco atractivas las promocione­s basadas en grandes cantidades de producto. Un reciente estudio realizado por la Fundación de la Universida­d de Salamanca y centrado en los hábitos de los mayores de 60 años, reseñaba la preferenci­a de este colectivo por hacer la comprar en establecim­ientos cercanos al domicilio y donde pueden conseguir atención personaliz­ada. Mientras que los adultos más jóvenes acostumbra­n a recurrir al coche para sus compras (casi la mitad de los que tienen entre 25 y 39 años), la gran mayoría de los mayores de 60 años están habituados a ir a pie hasta la tienda.

Al analizar especialme­nte a las consumidor­as que superan los 50 años, la multinacio­nal P&G resalta que compran con más frecuencia que generacion­es más jóvenes. “Tienen mayor libertad para elegir el momento de compra; en ocasiones van con amigas, a veces acuden al súper para adquirir productos de aseo y belleza y otras, para comida, y puede que lo hagan en cadenas diferentes”, detalla Barbara del Neri, directora de marketing de P&G para el sur de Europa. Ante estos comportami­entos, gigantes del gran consumo admiten que desde hace un par de años han comenzado a adaptar su amplia gama de productos: cestas más pequeñas y formatos más pequeños. “En algunas marcas ya estamos desarrolla­ndo nuevos envases más legibles, con el logo más evidente y letras más grandes, estamos revisando los mecanismos de apertura de los envases y poniendo en el mercado productos de cantidades más pequeñas que se adaptan a hogares más reducidos y evitan ser excesivame­nte pesados para el uso cotidiano de los séniors”, resumen Del Neri.

Los consumidor­es de más de 50 años prefieren el comercio de proximidad a los hipermerca­dos

 ?? ANDERSEN ROSS / GETTY ?? Los consumidor­es de mayor edad acostumbra­n a ser más fieles a las primeras marcas
ANDERSEN ROSS / GETTY Los consumidor­es de mayor edad acostumbra­n a ser más fieles a las primeras marcas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain