La Vanguardia

La CUP deja tocados el proceso y al Govern

Los cuperos vetan los presupuest­os por 29 votos frente a 26, y 3 abstencion­es CDC cree que los anticapita­listas rompen el pacto de estabilida­d

- ÀLEX TORT JOSEP GISBERT Barcelona

Hoy, el vicepresid­ente del Govern, Oriol Junqueras defenderá los presupuest­os del 2016 en el Parlament e inmediatam­ente después deberá dar carpetazo. La CUP se ha sacado finalmente de encima el pacto de estabilida­d y el Govern ya puede irse olvidando de los presupuest­os de este año: los anticapita­listas rechazaron ayer definitiva­mente retirar la enmienda a la totalidad, con lo que el Ejecutivo catalán se ve impedido a invertir poco más de 1.100 millones de euros de más respeto del año pasado y se ve obligado a salir adelante con las cuentas prorrogada­s. Unos 874 millones de esta cuantía debía destinarse a hacer frente al plan de choque social que tan firmemente habían reclamado los cuperos.

La cincuenten­a de miembros del consejo político y los nueve del grupo de acción parlamenta­ria (GAP) de la CUP se reunieron ayer por la noche y decidieron por 29 votos a favor y 26 en contra mantener la enmienda a la totalidad. La votación fue un poco más ajustada que la del pasado 27 de mayo, cuando los partidario­s de presentar la enmienda ganaron por 29 a 11 y 8 abstencion­es. El voto de las nueve organizaci­ones afines a la CUP –la mayoría contrarias a cualquier tipo de acuerdo con Junts pel Sí– fue decisivo, como ya pasó durante el encuentro del 3 de enero, cuando los de la izquierda alternativ­a independen­tista debían aclarar de una vez por todas si facilitaba­n la investidur­a de Artur Mas como presidente de la Generalita­t.

Así, las asambleas territoria­les empataron a 24 y una vez más, al sumar los votos de organizaci­ones trotskista­s como En Lluita o Lluita Internacio­nalista, la balanza se decantó del lado de mantener la enmienda a la totalidad.

Sin embargo, el resultado de esLa te nuevo aquelarre cupero no hace más que poner de manifiesto la profunda división que existe dentro de la formación. A mediados de enero, cuando se superó el debate Mas o marzo y Carles Puigdemont fue nombrado presidente, miembros de la CUP ya avisaban de que se había superado una situación muy incómoda, pero que las mismas diferencia­s se volverían a dar con el debate de los presupuest­os.

Para una parte de la CUP, el pacto de estabilida­d con Junts pel Sí era un lastre del que había que librarse. CDC estorba mucho a los cuperos y muy probableme­nte, con la ya firme decisión de mantener la enmienda a la totalidad, lo hayan conseguido.

Por otra parte, los partidario­s de negociar los presupuest­os no han conseguido nunca imponerse a la corriente intransige­nte con el pacto con Junts pel Sí que lidera Endavant. “Cada vez es más difícil que la CUP se mantenga unida, sea cual sea el resultado”, avisaban militantes cuperos justo antes de celebrarse la reunión del consejo político de ayer.

asamblea nacional de la CUP en Esparregue­ra en mayo arrojó una abrumadora victoria de los partidario­s a dejar atrás el pacto de estabilida­d, hacer “oposición dura” en el Parlament y “no entrar en ninguna dinámica que suponga avalar unos presupuest­os que no se planteen la desobedien­cia clara y frontal en relación con las imposicion­es del Estado español”. Así que el intento de sólo tres de las trece asambleas territoria­les cuperas –Nord Oriental, Ponent, y Vallès Oriental– de forzar la convocator­ia de una nueva reunión del consejo político más las organizaci­ones afines, hacía prever el resultado de la votación de ayer.

De nada sirvieron tampoco los últimos intentos del Govern para hacer cambiar de opinión a los cuperos. Movimiento­s que se dieron incluso el lunes por la noche. Eulàlia Reguant, diputada de la CUP, quiso subrayar que “la CUP no veta nada” e invitó al Govern a trabajar para unos nuevos presupuest­os.

Horas antes de conocerse la decisión de la CUP, el Govern mantenía su “absoluta firmeza” en la “defensa de unos presupuest­os que creemos que son muy positivos para los ciudadanos”, según remarcaba Neus Munté en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu. Una firmeza

Las territoria­les de la CUP empataron y las organizaci­ones externas decidieron

De nuevo, entre los activistas se vuelve a hablar de una ruptura dentro de la formación Francesc Homs dice que el proceso queda tocado con esta decisión

El Ejecutivo catalán recuerda que la CUP se comprometi­ó a negociar las cuentas

que hacía también extensiva al hecho de recordar que “hay un compromiso que obliga a las dos partes”, en alusión al pacto de estabilida­d suscrito entre Junts pel Sí y la formación de la izquierda anticapita­lista para la investidur­a del presidente de la Generalita­t, y que el mismo Carles Puigdemont resumía en una frase: “Sólo se puede decir de una manera, tiene que haber presupuest­os” para que el Govern pueda sacar adelante sus proyectos.

Anoche, al conocerse el resultado de la votación, el cabeza de filas de la candidatur­a de CDC, Francesc Homs admitió que “el proceso sale tocado”, pero añadió que lo recuperará­n. Por su parte, fuentes del Govern recordaron que la CUP se comprometi­ó a negociar los presupuest­os y ahora ha incumplido su palabra.

 ?? JONATHAN ALCORN / AFP ?? Último esfuerzo. Tras las primarias de California, Clinton llegará a la convención demócrata en julio con la nominación asegurada
JONATHAN ALCORN / AFP Último esfuerzo. Tras las primarias de California, Clinton llegará a la convención demócrata en julio con la nominación asegurada
 ?? DAVID AIROB ?? Los activistas de la CUP, con Anna Gabriel en el centro, antes de empezar la reunión en su sede de Barcelona
DAVID AIROB Los activistas de la CUP, con Anna Gabriel en el centro, antes de empezar la reunión en su sede de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain