La Vanguardia

Josu Urrutia

- JOAN RUSIÑOL Bilbao Fiesta.

PRESIDENTE DEL ATHLETIC

Ayer, Change.org había recogido más de 31.000 peticiones reclamando a la directiva del Athletic, que preside Josu Urrutia (48), que el club celebrase el título liguero del equipo femenino sacando la gabarra a la ría. No lo hizo.

En pocos sitios como en Bilbao las polémicas futbolísti­cas tienen tanta facilidad para hacer saltar las chispas que encienden los debates sociales. Aquello que de entrada afecta a un club, como la manera de celebrar un triunfo, acaba abriendo informativ­os generalist­as y obligando a políticos y analistas a mojarse. Si eso pasa días antes de una campaña electoral, todavía más.

Ayer las jugadoras del Athletic femenino festejaron con miles de aficionado­s y las institucio­nes el título de Liga que consiguier­on el fin de semana pasado, a una jornada del final del campeonato. Las chicas tuvieron que hacer, sin embargo, un esfuerzo para dedicarse a disfrutar el momento y dejar en un segundo plano la polémica que ha rodeado los actos de bienvenida. La decisión de la directiva de no sacar a la ría bilbaína la gabarra, la popular embarcació­n que acompañó al primer equipo cuando consiguió dos Ligas y la Copa a principios de los ochenta, ha indignado a una parte de la ciudadanía, que lo considera una oportunida­d perdida para hacer pedagogía de la igualdad entre el deporte femenino y el masculino. Una petición en Change.org recogía ayer por la tarde más de 31.000 firmas reclamando el paseo en barca por el Nervión ya que “el valor de lo que hacen estas luchadoras no es menor que el de los hombres, a pesar de que cobran muchísimo menos”. El Athletic, sin embargo, ha optado por mantener la barca en dique seco, en el Museo Marítimo, con el argumento que se quiere una fiesta calcada a la que se organizó cuando los hombres de Ernesto Valverde ganaron la Supercopa en el Camp Nou el año pasado. En aquella ocasión también hubo polvareda entre los que creían que había que reservar la barcaza sólo para los grandes títulos y los que opinaban que la hazaña contra los culés invitaba a tirar la casa por la ventana. El presidente de la entidad, Josu Urrutia, se aferró al ajustado calendario de competicio­nes que todavía había abierto para dejar los actos en tierra firme. El esquema que se siguió en agosto del 2015 se repitió ayer: ofrenda del trofeo a la Basílica de Begoña, recepción en el Ayuntamien­to y en la Diputación. En el discurso en el Ayuntamien­to Urrutia respondió a los que censuraban su decisión. Ironizó diciendo que ahora hay que esperar que toda esta “intensidad” se traduzca en una gran cobertura mediática diaria. Apelando a la responsabi­lidad de la prensa el presidente argumentó que el seguimient­o del deporte femenino “está muy alejado de ser equiparabl­e al de una celebració­n tipo que parece que hemos de organizar”. La solución, sin embargo, no ha convencido a todo el mundo y, sobre todo, ha dejado un interrogan­te en el aire: ¿Hay una doble vara de medir? Los socialista­s vascos animaron al Athletic a enmendar “el error” y a

MÁS ALLÁ DEL DEPORTE En tiempos de precampaña electoral, los políticos vascos han opinado sobre el asunto JOSU URRUTIA SE DEFIENDE “Hay que esperar que toda esta intensidad se traduzca en una gran cobertura mediática diaria”

aprovechar el momento para luchar contra “el machismo en los deportes”. El portavoz del gobierno vasco, Josu Erkoreka, evitó cuestionar el formato elegido pero subrayó que, más allá de “la anécdota”, las celebracio­nes públicas de un triunfo tienen que contribuir a fomentar la igualdad de género. “Dudo de que esta pregunta se nos planteara si fuera el primer equipo de chicos el que hubiera ganado la Liga”, afirmó la directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Izaskun Landaida. El presidente del CSD, el bilbaíno Miguel Cardenal, ha prometido estudiarlo.

Las jugadoras han intentado que el tira y afloja entre unos y otros no tapara el triunfo, el quinto título de Liga conseguido en su historia. Eli Ibarra, que ha formado parte de todos estos éxitos, aseguró que en el vestuario no habían hablado de la polémica y que el único objetivo que tenían era compartir la alegría con los seguidores, con independen­cia del programa de actos diseñado. La recepción de ayer no es el primer foco que las ilumina los últimos días y que poco tiene que ver con su trabajo. Días atrás, el club tuvo que cancelar una rueda de prensa de su entrenador, Joseba Agirre, porque no asistió ningún medio de comunicaci­ón.

El revuelo de la gabarra de la (des)igualdad ha hecho aflorar en Bilbao las dudas sobre el futuro de una embarcació­n que se convirtió en la protagonis­ta de la riada roja y blanca que llenó las calles para celebrar la Liga de 1983. Meses después, aquella embarcació­n –construida en 1960 para el transporte fluvial de materiales para la industria vizcaína– volvió a desfilar para homenajear a los jugadores del doblete, Liga y Copa contra el Barça de Maradona. La Autoridad Portuaria la jubiló profesiona­lmente en el 2012 y el primer equipo masculino no se ha hecho con ninguna gran competició­n que obligue a actualizar el símbolo. Será entonces, cuando eso pase, cuando se podrá afirmar si con las chicas se ha hecho una celebració­n de segunda o los tiempos han cambiado.

 ??  ??
 ?? JAVIER ZORRILLA / EFE ?? Las jugadoras del Athletic ofrecieron, ayer, el trofeo de la Liga en el balcón del Ayuntamien­to de Bilbao, con miles
de personas detrás
JAVIER ZORRILLA / EFE Las jugadoras del Athletic ofrecieron, ayer, el trofeo de la Liga en el balcón del Ayuntamien­to de Bilbao, con miles de personas detrás

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain