La Vanguardia

CDC quiere crear una comisión sobre Catalunya en el Congreso

Homs revisa su estrategia y propone reabrir el debate con Espanya

- JOSEP GISBERT Barcelona

Una de las propuestas estrella de CDC para la nueva legislatur­a española que saldrá de la cita electoral del 26-J será la creación de una comisión de trabajo en el Congreso sobre la cuestión catalana. Una experienci­a hasta ahora inédita que persigue explorar el terreno para la eventual celebració­n de un referéndum sobre el futuro político de Catalunya, según anunció ayer el cabeza de cartel del partido en las elecciones generales, Francesc Homs.

Esta comisión tendría un triple objetivo: elaboració­n de un diagnóstic­o sobre el cumplimien­to y el desarrollo de la autonomía política catalana a partir de los hechos contrastab­les especialme­nte en los últimos diez años desde la aprobación del Estatut el 2006, análisis de las posibilida­des y alternativ­as para un referéndum o una consulta sobre el futuro político de Catalunya con disposició­n para abordar aspectos relativos a la pregunta, la fecha, el quórum o el marco legal más adecuado, y propuesta de conclusion­es antes de finales del 2016 para poder ser votadas en sesión plenaria en el Congreso. CDC ya tiene redactado, de hecho, el texto de la propuesta y su deseo sería que lo firmasen los representa­ntes de todos los partidos catalanes que obtengan representa­ción en el Congreso, y por ello Francesc Homs lanzó la idea –“creo que esta propuesta es asumible por todos”– en el marco de un debate con el resto de candidatos celebrado en la cadena Ser.

La iniciativa, sin embargo, no cosechó de momento la más mínima receptivid­ad, más allá de la tímida disposició­n de ERC, expresada por Gabriel Rufián, a participar, llegado el caso, en la comisión. El texto preparado por CDC cuenta, además de los objetivos de la comisión, con una extensa exposición de motivos en la que repasa la sentencia del Tribunal Constituci­onal contra el Estatut, recuerda la mayoría favorable existente en Catalunya al ejercicio del derecho a decidir y lamenta que hasta ahora una cuestión de tanta trascenden­cia política como la catalana, una “cuestión de Estado”, no haya sido tratada nunca específica­mente, “con la singularid­ad que se merece”, en el Congreso. De ahí, entre otras cosas, el porqué de la propuesta.

La voluntad del partido de Artur Mas es que la comisión “debería ser realmente operativa” y el convencimi­ento es que, “después de tantos años de debate y pulso político, tres meses es suficiente para alcanzar un acuerdo sobre Catalunya”, según explicó Francesc Homs, que subrayó la voluntad de diálogo que se esconde detrás de la idea de CDC –“a pesar de que en Catalunya se seguirá haciendo camino, estaría bien poder dialogar en el Congreso”– y en función de la que garantizó que estaría totalmente abierta a negociar, de existir acuerdo, los términos de la celebració­n del referéndum. “El desenlace de la cuestión catalana sólo podrá ser viable a través de las urnas”, insistió el candidato al Congreso, para quien “si no hay el compromiso de hacer las cosas un poco diferente, será difícil salir de la situación en qué estamos”.

La propuesta de comisión sobre la causa catalana para después del 26-J representa, en cualquier caso, un claro cambio de estrategia respecto al 20-D. Entonces la apuesta de CDC era aplicar en Madrid el mandato surgido de las urnas el 27-S en Catalunya, es decir, iniciar el camino hacia la independen­cia. Ahora la aspiración pasa por conseguir la celebració­n de un referéndum, que algunos habían considerad­o superado y que por esta razón sectores dentro del bloque independen­tista interpreta­n como un paso atrás. Un cambio, sea como sea, que no pasó inadvertid­o a Xavier Domènech, candidato de En Comú Podem, que no escondió su sorpresa por “el giro de CDC” que supone “regresar a la reivindica­ción del referéndum después de considerar­la una pantalla pasada”.

VOLUNTAD DE DIÁLOGO La idea es explorar las opciones para poder celebrar un referéndum

CAMBIO DE MENSAJE El partido de Mas recupera la estrategia abandonada ante el 20-D

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain