La Vanguardia

Rivera propone contención fiscal y rebajas en el 2018

“Un presidente catalán para cambiar España”, lema de C’s

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

Ciudadanos presentó ayer un programa electoral para el 26-J que mantiene el grueso de las propuestas con las que concurrió el 20-D pero modifica o elimina aquellas que más quebradero­s de cabeza le causaron durante la campaña –el contra único, asimetría en la violencia de género, eliminació­n del CGPJ...– y ajusta el programa económico, concretame­nte la fiscalidad, al aumento de 10.000 millones de déficit y los recortes que exige Bruselas.

La memoria económica de C’s, elaborada por Luis Garicano, Toni Roldán y Francisco de la Torre, apuesta por la contención fiscal en los primeros dos años de legislatur­a, con la promesa de no subir los impuestos e iniciar una rebaja de dos puntos del IRPF, hasta situarlo entre el 18% y el 43,5%, a partir del 2018. Un plan que de aplicarse supondría alrededor de 2.000 millones de ahorro para el contribuye­nte. Eso sí, siempre y cuando la coyuntura económica sea mejor y el déficit se haya situado en el 3%, como exige la UE.

Para “que las cuentas cuadren” C’s ha modificado su rebaja del IRPF respecto al 20-D, cuando proponía un marginal del 42% y un ahorro para el contribuye­nte de 4.400 millones. Rivera justificó esta cambio por la importanci­a de “no vender humo ni jugar con el dinero de los demás”, en referencia a la promesa de Mariano Rajoy. Defendió asimismo la viabilidad de sus propuestas a partir de ir recortando “gastos absurdos de la burbuja política y eliminando duplicidad­es en las administra­ciones públicas”, además de la creación de 2,5 millones de empleos en el 2020.

En cuanto al impuesto de sociedades, C’s ha decidido acercar los tipos efectivos a los nominales para aproximars­e a la recaudació­n media de la zona euro. Es decir, una subida del impuesto de sociedades al no rebajarse los tipos. Medida que contrasta con la vieja propuesta del 20-D de pasar el tipo general del 25% actual al 20% .

Un mayor viraje se da con el IVA. El partido centrista planteó en los pasados comicios una simplifica­ción de los tipos generales y reducidos, pasando de los tres actuales (21-10-4%) a dos (18-7%), lo que recibió duras críticas del resto de partidos por la subida que, a la postre, significab­a a productos de primera necesidad como el pan.

Unos ataques que hicieron mella en la campaña naranja y que han influido en la decisión de dejar los tres tramos vigentes de este impuesto.

Asimismo, C’s reduce la inversión en el complement­o salarial, que pasa de 7.800 millones a 2.700, e incrementa en 8.500 millones la partida en gasto social. Rivera también elimina de su programa de las medidas más criticadas el 20-D, como igualar las penas por violencia de género independie­ntemente del sexo del agresor o la referencia al “contrato único”, que ahora pasa a denominars­e “contrato estable indefinido”. Queda diluida también la referencia a eliminar el Consejo General del Poder Judicial. Por otro lado, C’s presentó dentro de su campaña singular para Catalunya el lema electoral: “Un presidente catalán para cambiar España”. En su intento de consolidar su espacio propio en Catalunya, donde lidera la oposición en el Parlament, y acercarse a los 735.000 votos que obtuvo el 27-S, C’s reivindica­rá la catalanida­d del propio Rivera y de su proyecto fundado en el 2006 por un grupo de intelectua­les contrarios al nacionalis­mo y el tripartito.

C’s elimina la subida del IVA reducido y la polémica asimetría en las penas por violencia de género

 ?? DANI DUCH ?? Albert Rivera y Luis Garicano, ayer en la sede de C’s en Madrid
DANI DUCH Albert Rivera y Luis Garicano, ayer en la sede de C’s en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain