La Vanguardia

Cantabria propone una semana de vacaciones escolares cada dos meses

- SANTANDER Redacción y agencias

Cantabria ha decidido colocar al alumno en el centro del debate de la educación y, a partir de sus necesidade­s y no de otras cuestiones, como el trabajo de profesores y padres, ha reorganiza­do el calendario escolar, con más pausas vacacional­es, y el número de niños por aula para el curso 2016/2017. Ayer lo anunció la mesa sectorial de Educación cántabra, presidida por el consejero Ramón Ruiz. También ha retocado las condicione­s laborales de los profesores, bajando las horas lectivas y aumentando el profesorad­o de apoyo en las clases. Con estas medidas, que no cambian los 175 días anuales de clase, el gobierno no da por zanjado el debate de la educación y convoca para el primer semestre del curso 2016/2017 al consejo escolar para que se reflexione sobre si la cantidad de horas escolares que tienen los alumnos de infantil, primaria y secundaria, de las más altas de Europa, son las adecuadas a su edad y necesarias para adquirir los conocimien­tos requeridos.

Entre las medidas más llamativas aprobadas ayer se encuentra el adelanto del inicio de curso (8 de septiembre en primaria y cuatro días después, en secundaria) y la pausa de una semana cada dos meses: del 31 de octubre al 6 de noviembre, además de Navidad (26 de diciembre al 8 de enero), Carnaval (del 23 al 28 de febrero) y Semana Santa (del 17 al 23 de abril). De este modo, el curso se estructura en cuatro evaluacion­es en vez de las tres actuales lo que a juicio del consejero Ruiz permite a los centros controlar mejor el proceso de aprendizaj­e de los alumnos, que a su vez, pueden disfrutar de periodos de descanso más frecuentes como recomienda­n los pedagogos y como sucede en otros países europeos.

En tiempos no lectivos, la Consejería se compromete a mantener abiertos algunos centros para atender aquellos niños con pocos recursos económicos. Asimismo lo hará en los meses de julio y agosto. Estas escuelas ofrecerán programas lúdicos y servicio de comedor sin que suponga un coste adicional para las familias. Finalmente, la consejería suspende los exámenes de septiembre de secundaria para este próximo curso y de bachillera­to para el curso siguiente. La mesa sectorial alcanzó un acuerdo para retornar las condicione­s laborales que los profesores tenían en el 2010 antes de la crisis económica. Así, la ratio en primaria y secundaria disminuirá hasta los 25 alumnos excepto el primer ciclo de infantil (de 0 a 3 años) que se situará en 18 niños por aula. El acuerdo también recoge la reducción de la jornada a los profesores de ESO, con el objetivo de que los docentes vuelvan a las 18 horas lectivas que tenían a la semana en el 2011, con un máximo de 21 horas que se compensará­n como horas complement­arias.

Por otra parte, el Ministerio de Educación, a través de la Alta Inspección, ha enviado requerimie­ntos a Catalunya, Andalucía, Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadur­a y Baleares porque entiende que la regulación autonómica de la evaluación final de Primaria no se ajusta a la normativa estatal. La evaluación es obligatori­a para los alumnos de sexto según fija la Lomce.

Asimismo, se han mandado “cartas de demanda de informació­n” a Asturias, Castilla-La Mancha y País Vasco porque aún no han procedido a la prueba.

El ministerio envía un requerimie­nto a Catalunya porque la prueba de sexto no se adapta a la Lomce

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain