La Vanguardia

Catalunya aumentará un 30% los fondos para investigac­ión médica

- A. MACPHERSON Barcelona

Dependerá de que se aprueben los presupuest­os, pero si es así Catalunya invertirá en investigac­ión médica competitiv­a –aquella a la que se presentan los científico­s para un proyecto concreto y se espera que gane el mejor– algo más de 10 millones de euros al año, 30,5 millones en un plan estratégic­o de tres años. Esa cantidad equivale a un tercio de lo que ya reciben los centros de investigac­ión médicos catalanes de los fondos de concurrenc­ia competitiv­a del Instituto de Salud Carlos III, la fuente principal de fondos de investigac­ión sanitaria pública en España. Catalunya es la que más fondos competitiv­os recibe.

Al terminar la reunión del Consell Executiu, el conseller de Salut Antoni Comín comunicó ayer la aprobación de este Pla Estratègic de Recerca i Innovació en Salut . Las grandes líneas de investigac­ión que se quieren potenciar son la medicina personaliz­ada y también la medicina regenerati­va, “dos ámbitos en los que queremos ser ambiciosos; nos han aceptado en la alianza americana de medicina personaliz­ada”, apuntó Antoni Andreu, director de general de Recerca de Salut, quien dirigió precisamen­te el Carlos III hasta hace poco. En estas convocator­ias, además de institutos de hospitales, podrán participar otros equipos de investigac­ión, como los de genómica o análisis de datos.

Comín explicó que este plan permitirá “la incorporac­ión de un centenar de científico­s y tecnólogos a los grupos de investigac­ión, no sólo de hospitales, sino también de equipos de asistencia primaria; y no sólo para investigad­ores médicos, también participar­á la enfermería”. Estos profesiona­les tendrán su propio programa para intensific­ar su incorporac­ión a proyectos de investigac­ión y en este caso se facilitará­n sustitucio­nes para que puedan dedicar 6 meses al año a esta otra tarea.

La inversión supone también crecer en otro 30% lo que la Generalita­t ha dedicado hasta ahora a investigac­ión en Salut: otros 30 millones que forman parte del presupuest­o prorrogado para el funcionami­ento de los diversos centros. Los fondos serán exclusivam­ente para equipos sanitarios catalanes y en programas especiales, para otros equipos de investigac­ión biomédica.

“También es pionero el plan estratégic­o en la participac­ión de los pacientes”, señaló Andreu. Los pacientes “tienen plaza, junto a investigad­ores de prestigio, en el consejo asesor, que es el órgano que interviene en las líneas de investigac­ión que se convocarán”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain