La Vanguardia

Adif duda de las empresas del AVE de la Sagrera

El Estado denuncia ante la Fiscalía que las obras que las empresas dicen haber acabado son menos de las que realmente han hecho

- DOMINGO MARCHENA Barcelona

Resulta materialme­nte imposible que la estación del AVE de la Sagrera esté acabada para el 2019, como sostiene el Ministerio de Fomento, a tenor de la situación actual de las obras, la paralizaci­ón que han registrado desde el 2014, las sospechas que planean sobre la honestidad de algunas empresas implicadas y la desconexió­n que ha presidido las relaciones entre el Estado, la Generalita­t y el Ayuntamien­to.

Estas tres institucio­nes (el Estado con un 50% y el gobierno autonómico y municipal, con un 25% cada uno) forman la sociedad Barcelona Sagrera Alta Velocidad, que en teoría nació en el 2012 para todo lo relacionad­o con el AVE. Sin embargo, no se reunía desde julio del 2013, hace casi tres años. En este tiempo, denuncian la Generalita­t y el Ayuntamien­to, el Estado ha adoptado “decisiones unilateral­es, injustific­ables y anómalas”, por usar tres de los adjetivos que emplearon el conseller de Territori, Josep Rull, y la alcaldesa Ada Colau.

Ambos lograron ayer por fin que se reuniera la sociedad de la que forman parte. El secretario de Estado de Infraestru­cturas, Julio Gómez-Pomar, que se limitó a leer durante casi toda su comparecen­cia ante la prensa y que rehuyó muchas de las preguntas que se le formularon, reconoció oficialmen­te por primera –hay que subrayarlo: tres años después– que las obras han estado paralizada­s porque en el 2014 se detectaron “irregulari­dades” en las obras que las firmas concesiona­rias dicen que han hecho y las que han realizado realmente, lo que podría tener “trascenden­cia penal”. Adif, el administra­dor de las infraestru­cturas ferroviari­as, ha encargado dos auditorías y ha puesto los hechos en conocimien­to de la Fiscalía Anticorrup­ción. Aunque ya sabían algo por las investigac­iones periodísti­cas, Rull y Colau criticaron la extraordin­aria tardanza del Estado en comunicarl­es las irregulari­dades.

El Govern y el Ayuntamien­to también reconocier­on que eran muy escépticos ante las nuevas promesas de Adif, que son las mismas que hizo hace diez meses la ministra en funciones de Fomento, Ana Pastor. Hechos, y no palabras, eso exigen el conseller y la alcaldesa, que piden que las obras que no están afectadas por la investigac­ión judicial y para las que hay presupuest­o “se reactiven inmediatam­ente”, como por ejemplo la losa de cimentació­n de la Sagrera o la estación de Sant Andreu. La reunión de ayer tuvo tantos elementos descorazon­adores que la Generalita­t y el Consistori­o se aferraron como a un clavo ardiendo a lo único bueno de que podían hacer gala: un comité técnico, que se constituyó ayer con la intención de que no vuelva a haber paréntesis tan largos. El comité se reunirá mensualmen­te a partir de julio. Por medio, eso sí, habrá unas elecciones generales y, como admitió la alcaldesa, está por ver cómo puede afectar eso al calendario.

Las sospechas sobre las empresas concesiona­rias de las obras hacen referencia exclusivam­en- te, o al menos eso se le dijo ayer al conseller y a la alcaldesa, “a cuestiones de cantidad, y no de calidad”. ¿Qué puede ocurrir a partir de ahora con estas firmas? Una de las posibilida­des no puede ser más desesperan­te. Deberán acabar los trabajos encargados, aunque planeen dudas sobre las rectitud de lo que han hecho hasta ahora. Ada Colau ni siquiera descartó que les sancione y que se les rescindan los contratos, lo que supondría un retraso adicional que sumar a los muchos que ya lastran este proyecto, como tantas veces han denunciado los colegios de arquitecto­s, economista­s e ingenieros de Catalunya.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Las obras del AVE, vistas desde el puente de Bac de Roda, obra del arquitecto Santiago Calatrava
ÀLEX GARCIA Las obras del AVE, vistas desde el puente de Bac de Roda, obra del arquitecto Santiago Calatrava

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain