La Vanguardia

Logística sin fronteras

El Salón Internacio­nal de la Logística mira por primera vez a lado y lado, tanto a América Latina como a China

- DAVID GUERRERO Barcelona

En el Salón Internacio­nal de la Logística (SIL) con más países participan­tes, el representa­nte de una compañía española le pregunta a otro: ¿América o China? “Las dos, no se puede desaprovec­har ninguna oportunida­d”, le contesta. El sector de la logística español había mirado históricam­ente a América Latina, pero durante los últimos años desvió la atención hacia China. La ralentizac­ión económica del gigante asiático ha llevado a muchos a recuperar la atención a los países latinos.

“Estamos volviendo a estrechar lazos comunes, nunca habíamos tenido un acercamien­to tan grande”, celebra Galo Molina, presidente de Alacat, el mayor congreso de agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe. El encuentro con representa­ntes de 15 países se celebra en Barcelona coincidien­do con el SIL. Más que esperar la llegada de empresas , debaten la mejor manera de potenciar el sector en sus países para exportar. Molina ve España como “la puerta de entrada a Europa, tanto en carga aérea como marítima” y Barcelona como el lugar perfecto para celebrar un congreso.

A la vez, en el SIL hay un gran espacio dedicado a Yiwu, ciudad china cercana a Shanghai desde donde se reparten mercancías a todo el mundo. Es la ciudad invitada por el Consorci de la Zona Franca, que ha puesto un traductor para comunicars­e con los posibles interesado­s, ya que los chinos presentes en el stand apenas chapurrean un poco de inglés. Tian Liu es la única que habla español. Trabaja para la empresa que gestiona el tren que hace la ruta más larga del mundo: YiwuMadrid. Circulando por la nueva ruta de la seda, como le llaman en el sector, recorre Asia y Europa cargado de mercancías para los bazares chinos del sur de Europa. En cambio, regresa prácticame­nte vacío.

Más allá de China o América Latina, el palacio 8 de Fira de Barcelona en Montjuïc está lleno de novedades del sector logístico. Sistemas de carga más eficientes, seguimient­o de los productos con GPS... aunque lo que más valoran los asistentes son los encuentros de negocios. “No se cierran ventas en un día, pero se ganan contactos y acaban saliendo cosas”, dice Carlos Freire, gerente de una pequeña empresa de maquinaria tras cinco reuniones en un espacio dinamizado por el puerto de Barcelona. “Actualment­e prevalece la comunicaci­ón digital, pero llega un momento en que lo mejor es ponerse cara”, valora Joan Carbonell, responsabl­e de desarrollo de negocio del puerto. Hoy seguirán dándose cita en el salón unas 600 empresas de 35 países.

 ?? MARC ARIAS ?? La ciudad china de Yiwu atrajo la atención de los visitantes por la logística y el costumbris­mo exhibido
MARC ARIAS La ciudad china de Yiwu atrajo la atención de los visitantes por la logística y el costumbris­mo exhibido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain