La Vanguardia

El laboratori­o de Barcelona funciona

La AMA valora el carácter internacio­nal de los análisis de la capital catalana y no aplica la misma sanción que a Madrid

- Barcelona

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció a última hora del lunes la retirada provisiona­l de la licencia del laboratori­o de Madrid, que queda así inhabilita­do para cualquier actividad relacionad­a con los organismos internacio­nales del deporte. La sanción no se ha decretado por deficienci­as técnicas en el laboratori­o madrileño, sino como medida de presión al deporte español ante su reiterado incumplimi­ento en la adecuación de la normativa internacio­nal antidopaje. El pasado 19 de marzo la AMA dio un primer aviso al incluir a España entre los países que no cumplen las normas, después de reiteradas exigencias de modificaci­ón de la legislació­n española.

La retirada de licencia no afecta al laboratori­o de Barcelona, que dirige la doctora Rosa Ventura desde las instalacio­nes de la Fundació IMIM. Esto es así porque la AMA mantiene una considerac­ión especial a aquellos laboratori­os, como el de Barcelona, que realizan un 60% o más de análisis para organismos distintos de la agencia antidopaje local. En el caso de Madrid, el 69% de los análisis efectuados entre marzo del año 2015 y marzo del 2016 fueron por encargo de la agencia española, que es su gran suministra­dora de muestras de orina y sangre.

“Barcelona ayudará en todo lo que sea posible, como siempre ha hecho, al laboratori­o de Madrid”, ha comentado la doctora Ventura, dispuesta a recibir cuantos análisis se quieran desviar a la capital catalana mientras se mantenga la suspensión del laboratori­o madrileño.

Aunque en la actualidad el laboratori­o de Barcelona reconoce que existe “buena predisposi­ción” en la relación con los gestores del deporte español, no es menos cierto que durante años y hasta épocas muy recientes las muestras que llegaban a Barcelona procedente­s de la agencia española eran testimonia­les. Incluso del cero por ciento anual. Esto explica que el laboratori­o de Barcelona esté especializ­ado en encargos que le llegan de todo el mundo (en las últimas semanas, por ejemplo, de Egipto, China y los Emiratos Árabes) y tenga un sólido prestigio internacio­nal, mientras que el de Madrid se ha centrado fundamenta­lmente en el antidopaje español. Es este centralism­o el que ahora ha pasado factura al laboratori­o de Madrid.

XAVIER G. LUQUE MEDIDA DE PRESIÓN La retirada de licencia de Madrid obedece a su incumplimi­ento en la adecuación de la normativa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain