La Vanguardia

La curva 12, tocada de muerte

El Circuit exculpa al ángulo del fatídico accidente, pero lo adaptará a la exigencia de la FIM

- TONI LÓPEZ JORDÀ

La mayoría de pilotos con voz no quieren volver a pasar por allí, prefieren la configurac­ión de F-1. El equipo Stop and Go señala a un bache en ese ángulo como culpable del accidente mortal de Luis Salom. Valentino Rossi decía que llevan seis años hablando de esa curva en la comisión de seguridad, pidiendo una escapatori­a más ancha. Allí se accidentar­on antes Niccolò Antonelli (2014) y Jorge Lorenzo (2008). Otros pilotos se quejan de que el muro está muy cerca... La curva 12 del Circuit de BarcelonaC­atalunya podría tener los días contados. “Está sentenciad­a de muerte”, se oía en el corazón del templo del motor catalán. El día 24, en Assen, la comisión de GP del Mundial –formado por Dorna, la FIM y el IRTA (los equipos)– decide el futuro de la cuestionad­a curva de Montmeló.

Pocos defensores le han quedado a la curva 12, un ángulo desafiante a la derecha, abierto y de alta velocidad, donde las máquinas de MotoGP superan los 160 km/h. La rodea una escapatori­a de asfalto, que mide entre 37 y 57 metros hasta las proteccion­es inflables (air fences). Sin embargo, pese a que algunos pilotos –como Rossi– lamentaban que fuese un “punto peligroso”, la estadístic­a demuestra que no: la curva con más caídas en Montmeló es la 10, La Caixa (16 en el 2015).

“Nunca habíamos tenido una petición oficial de mejora para la seguridad en esa curva; no había grava en la escapatori­a porque ningún piloto la había pedido”, aclaraba Franco Uncini, director de seguridad de la FIM. “No recuerdo que hayamos hecho una petición específica para esa curva”, admitía Dani Pedrosa a este diario. “No era un punto crítico para la seguridad, nunca nos habían solicitado ninguna mejora ahí, sí que hubo algún accidente, pero los pilotos, hace dos años en la comisión de seguridad, pidieron proteccion­es inflables y se pusieron”, recordaba ayer el director del Circuit, Joan Fontserè, que discrepa de la conclusión del Stop and Go, tras estudiar la telemetría de la moto de Salom, de que el accidente fue motivado por un bache. “Es una visión parcial; la realidad es poliédrica”, rechaza Fontserè. Como a otros estamentos implicados (Dorna, FIM, pilotos), al Circuit no le cuadra la trazada errática de Luis, totalmente fuera de línea.

¿Qué va a ser de la curva 12? Dorna, consultada por este diario, se manifestar­á tras escuchar a la Comisión de GP en Assen. Algunos pilotos (como Márquez o Pedrosa) son partidario­s de correr en la configurac­ión F-1, desterrand­o la curva 12. En las próximas cinco semanas, el Circuit acoge cuatro carreras de motos: este fin de semana, el FIM-CEV, que ha optado por el trazado de F-1, los Campeonato­s de España y Catalunya, y las 24 Hores, que todavía no habían decidido qué configurac­ión usarán.

“El Circuit seguirá garantizan­do la seguridad en los dos trazados, homologado­s ambos por la FIM y la FIA, que lo han revisado este año 5 veces. Ellos deciden los cambios y mejoras, y nosotros nos adaptamos”, dice Fontserè, que expresa la disposició­n del Circuit a ajustarse a las exigencias que fije la FIM. Tres son los posibles remedios: poner grava en la escapatori­a de la curva 12; alejar los muros para ganar más escapatori­a, para lo que habría que hacer pasar los viales de servicio bajo las tribunas (ya han solicitado un estudio económico); y usar el trazado de F-1, como el domingo, lo que llevaría a la extinción de la 12.

EL CIRCUIT DEFIENDE LA CURVA “No era un punto crítico para la seguridad; nunca pidieron cambios, sólo los ‘air fences’, y se pusieron”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Vista de la curva 12 del Circuit de Barcelona-Catalunya, donde se salió Luis Salom el viernes pasado
LLIBERT TEIXIDÓ Vista de la curva 12 del Circuit de Barcelona-Catalunya, donde se salió Luis Salom el viernes pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain