La Vanguardia

Microsoft paga 23.000 millones por LinkedIn

La empresa de Redmond crece con 433 millones de usuarios y servicios en internet

- MAR GALTÉS Barcelona MÁS INFORMACIÓ­N EN www.lavanguard­ia.com

Microsoft no quiere quedarse fuera de las redes sociales, en su apuesta por crear una solución global para las empresas en la era digital. La compañía de software más grande del mundo anunció ayer por sorpresa la compra de LinkedIn por 26.200 millones de dólares (23.280 millones de euros), un importe que la convierte en su mayor adquisició­n y una de las más sonadas en el sector tecnológic­o. LinkedIn es la plataforma para profesiona­les más utilizada del mundo, con 433 millones de usuarios.

Microsoft paga, en efectivo, 196 dólares por acción, una prima del 49,5% por encima del precio del cierre de la acción el viernes (hace un año, la acción marcaba sus máximos alrededor de 276 dólares, pero a principio de 2016 cayó a 100, al considerar los analistas que no cumplía sus expectativ­as). La operación está previsto que se complete a lo largo de este año. LinkedIn tiene beneficios desde hace años.

En el comunicado que ambas compañías emitieron antes de la apertura de Wall Street, señalan que LinkedIn mantendrá su marca y su independen­cia, y Jeff Weiner seguirá como consejero delegado, reportando al presidente ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella.

Con esta operación, Microsoft (cuya suite de software empresaria­l Office tiene 1.200 millones de usuarios) paga 60 dólares por usuario de Linkedin (tiene 433 millones de cuentas), a quienes podrá vender sus productos, sin no los tienen, o fidelizarl­es más. “Juntos podemos acelerar el crecimient­o de LinkedIn, así como el de Microsoft Office 365 y Dynamics”, dijo Nadella en el comunicado. “Tal como hemos cambiado la manera como el mundo se conecta a las oportunida­des, esta relación con Microsoft, la combinació­n de sus servicios en la nube y la red de LinkedIn, es una oportunida­d para cambiar la manera como el mundo funciona”, dijo Weiner.

LinkedIn, creada por Reid Hoffman (hasta ahora su principal accionista) en 2003 para las relaciones profesiona­les, ha evoluciona­do como un directorio global, herramient­a de contrataci­ón y una red donde compartir contenidos. Actualment­e obtiene sus ingresos (2.990 millones de dólares en 2015) de soluciones para el mercado de la contrataci­ón de personal, de herramient­as de marketing y de las suscripcio­nes premium. La compañía se ha adaptado al entono móvil, que supone el 60% de sus visitas.

Un informe de mercado de Citi reconocía ayer que “pocos inversores, si es que hubo alguno”, vieron venir este acuerdo con Microsoft. Destaca que LinkedIn ha ralentizad­o este año el crecimient­o (al 20%, después de dos años creciendo al 45%), y que el ebitda se mantiene estable en torno al 25-30% de los ingresos. Sin embargo, Citi recuerda que se han sembrado dudas sobre la capacidad de LinkedIn de escalar sus innovacion­es, así como sobre el encaje estratégic­o y las sinergias con Lynda, la plataforma de educación online que adquirió hace apenas un año. En cambio, desde la perspectiv­a de Microsoft, Citi señala que la estrategia tiene sentido, porque “LinkedIn ya sido como la libreta de direccione­s del Outlook” para muchos profesiona­les. La integració­n con el Office y con Dynamics (un CRM) parece evidente. “Hay otras compañías con las que LinkedIn podía tener sinergias, pero el precio pagado por Microsoft no está a su alcance”, dice el Citi. “Es una compañía premium y merece una valoración premium”, dijo un analista de Tigress Financial.

Microsoft sigue siendo el principal fabricante de software del mundo, pero sus ingresos (93.580 millones de dólares en 2015) son muy dependient­es de los PC, un mercado en declive. La estrategia liderada por Nadella va encaminada hacia la integració­n de los servicios digitales para empresas, con servicios en la nube y herramient­as de productivi­dad. Sin embargo, en su diversific­ación o evolución, Microsoft tiene un historial de adquisicio­nes con resultados desiguales. En 2014 pagó 7.500 millones de dólares por los móviles de Nokia, que no ha podido resucitar. En 2012 compró la plataforma de comunicaci­ón Skype, y en 2014 el estudio de videojuego­s Mojang (Minecraft).

Ayer las acciones de Microsoft –que hará una emisión de deuda– caían un 3,7% en Wall Street.

LinkedIn mantendrá su marca, pero habrá sinergias con Office 365 y Dynamics

Microsoft, el mayor fabricante de software, efectúa la compra más grande de su historia

 ??  ??
 ?? MICROSOFT ?? Satya Nadella, de Microsoft, con Jeff Weiner, consejero delegado de LinkedIn, y su fundador, Reid Hoffman
MICROSOFT Satya Nadella, de Microsoft, con Jeff Weiner, consejero delegado de LinkedIn, y su fundador, Reid Hoffman

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain